En descenso directo

En descenso directo

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

En descenso directo

Nuevamente el dato de la inflación registró una caída. En el mes de octubre se ubicó en 2,7% y acompañó a los pronósticos más optimistas ya que no sólo logró romper el piso del 3% sino que lo hizo por un destacado margen. En tanto, el dato interanual se ubicó en 193%. Desde el propio Gobierno señalaron: “Es el dato más bajo en lo que va del año y la menor cifra desde noviembre de 2021, es decir, desde hace tres años”. En tanto, desde Economía se encargaron de destacar más datos: la inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, y es el sexto mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. En tanto, la inflación anual se ubicó en 107%.

Reducción del crawling peg

Tras el dato de inflación de octubre, el propio presidente Milei adelantó que, en caso de que la inflación continúe a la baja, el Banco Central reducirá el crawling peg del dólar oficial, del 2% al 1% mensual. Y aclaró: “Si le restamos la inflación inducida (devaluación prefijada + la inflación internacional), la inflación monetaria viene viajando al 0,2% mensual, esto es, 2,4% anual”. En esta misma línea, el el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, señaló que, a medida que la inflación mensual se va desacelerando, el rol del crawling peg comenzó a cambiar y pasó de ser un ancla a convertirse en un factor inercial (en lugar de contener los aumentos de precios, ahora contribuye a la inercia inflacionaria).

Crecer con cepo

El ministro de Economía, Luis Caputo, repitió una de sus máximas: “se puede crecer con cepo”. Aunque en esta ocasión avanzó más y pronosticó un crecimiento del 5% para el año que viene, a pesar del cepo. Y dejó abierta una puerta: “el año que viene en algún momento se va a salir del cepo”. Sin embargo, no especificó fechas ya que considera que se trata de un tema de condiciones y no de tiempo. Por último, adelantó que octubre finalizó con un superávit financiero “importante”.

Inflación y mercados

En un día marcado por el dato de inflación comunicado por el INDEC, el S&P Merval avanzó 1,2%, con subas de hasta 4,8%. En el caso de los ADR, también se registraron alzas que llegaron a 4,4%. Ayer, el riesgo país se ubicó en los 850 puntos básicos. Y alcanzó así la cuarta jornada consecutiva por debajo de los 900 puntos. 

Retomó el ritmo de compras

Tras una rueda que finalizó con saldo nulo, el BCRA logró finalizar ayer con un saldo comprador de USD83 millones. Así, acumula USD559 millones en lo que va del mes. Desde hace 31 ruedas que el BCRA no registra ventas. Y desde ese entonces, acumuló USD 2.278 millones.

https://www.bcra.gob.ar

Depósitos en dólares

El viernes pasado, día que finalizó la primera etapa del blanqueo de capitales, los depósitos en dólares de privados crecieron USD72 millones. Y el stock creció USD15.590 millones desde el 14 de agosto. En este escenario, los depósitos en moneda extranjera alcanzaron un saldo de USD 34.198 millones.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina