El rumbo económico en 2025

El rumbo económico en 2025

Las Claves de Hoy

El rumbo económico en 2025

El presidente Milei, en su cuenta de la red social X, destacó logros del Gobierno y adelantó el rumbo que seguirá en el nuevo año. “En 2024 demostramos que se puede hacer un ajuste fiscal de 15% del PIB (donde cerca del 95% del ajuste cayó sobre la casta política y la financiera), cortar con la emisión monetaria para bajar la inflación y ello sin pérdida en actividad y empleo entre puntas.… En ese contexto se logró bajar cerca de 20pp la pobreza, lo cual deja en claro el daño que produce la inflación sobre los sectores más vulnerables”, expresó el mandatario.

Y añadió: “A su vez, la quita de intermediarios y corrupción junto a la mejora en las asignaciones derrumbó la indigencia y brindó contención en el momento más duro del ajuste. A partir de ahora, seguir mejorando los indicadores sociales requiere de crecimiento económico y para ello seguiremos bajando la inflación, reduciendo el riesgo país, reduciendo el gasto público para poder quitar impuestos, continuando las reformas estructurales y desregulando para ganar libertad y sobre todas las cosas respetando la vida, la libertad y la propiedad.”

En una nota publicada en Infobae señalamos: “El superávit fiscal más la liberación del cepo aseguran que los bonos argentinos van a continuar subiendo, ya que nada impide que el riesgo país vuelva a los 380 puntos básicos que se exhibieron durante el gobierno de (Mauricio) Macri. Esto equivale a subas en dólares por arriba de 25%, el que seguramente se va a producir durante de 2025. Pero las subas más altas las vamos a observar entre las acciones, especialmente las bancarias y las energéticas. En ambos casos, no descartamos subas por encima del 60 por ciento”.

https://www.infobae.com/

Nuevo proyecto del RIGI

Economía anunció, el último día de 2024, el ingreso de un nuevo proyecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de la construcción de un parque eólico por USD255 millones. Recordemos que días antes se había anunciado el primer proyecto que adhería a este régimen, y se trataba de un parque solar en Mendoza a cargo de YPF Luz. Aún resta la aprobación de una decena de proyectos presentados, relativos al sector minero, gasífero y siderúrgico.

Estabilidad cambiaria

En lo que representa una expectativa atípica para la economía argentina, el mercado proyecta para 2025 un escenario de estabilidad cambiaria. Y esto teniendo en cuenta, incluso, que se trata de un año electoral. De hecho, los principales bancos de Wall Street proyectan una inflación de 30% en el año y un crecimiento de la economía en torno al 5%. Desde ya, el ordenamiento fiscal contribuyó en gran medida a este escenario de estabilidad.

La necesidad de un nuevo acuerdo

Uno de los objetivos centrales del Gobierno para este año es el fortalecimiento de las reservas. Y esto está ligado a la concreción de un nuevo acuerdo con el FMI que aporte dólares frescos a las reservas del BCRA. De hecho, y de acuerdo con estimaciones del mercado, las reservas netas se ubican en USD10.000 millones negativos (teniendo en cuenta los pagos de Bopreal a doce meses y los depósitos del Tesoro que luego saldrán para cancelar deuda). El Gobierno debe hacer frente a vencimientos de deuda por USD17.285 millones en 2025. 

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina