Cae la inflación y el mercado reacciona

Cae la inflación y el mercado reacciona

Las Claves de Hoy

Cae la inflación y el mercado reacciona

Con el dato de inflación de noviembre por debajo de lo esperado por el mercado, el S&P Merval alcanzó ayer un nuevo récord nominal en dólares. En pesos avanzó 0,6% y, medido en dólares, 1%. En tanto, los ADRs escalaron hasta 10%. Por su parte, en renta fija, los bonos soberanos en dólares marcaron subas de hasta 1,8%. En este contexto, el riesgo país cayó 0,6% para ubicarse en 715 puntos básicos.

Uso de la capacidad instalada, leve recuperación

El uso de la capacidad instalada en la industria marcó 63,2% en el mes de octubre. Si bien esto representa una leve mejora respecto del mes de septiembre, marca la 20° caída interanual consecutiva. Para el caso de octubre de 2023, el sector había funcionado al 65,3% de su potencial máximo. Así y todo, el dato de octubre marca el mayor porcentaje desde noviembre del año pasado.

Compra pero con caída de reservas

Si bien el BCRA logró finalizar una nueva jornada con un balance positivo tras su intervención en el Mercado Libre de Cambios, las reservas internacionales brutas cayeron USD139 millones para finalizar en USD31.848 millones. Ayer sumó USD168 millones y lleva acumulados USD1.108 millones en lo que va del mes. Se estima que desde que asumió la nueva administración, hace un año, se adquirieron unos USD21.000 millones aunque una buena parte de este monto se destinó a pagos de deuda (tanto a organismos como a inversores). pero buena parte se fue en pagos de deuda a inversores y organismos.

Novedades en comercio exterior

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció novedades en materia de comercio exterior relacionadas con la centralización de los permisos, autorizaciones y trámites aduaneros. Entre los puntos más destacados, se regulan las condiciones para la importación de mercaderías destinadas a perfeccionamiento industrial, con la obligación de exportarlas posteriormente. 

En una nota publicada en el sitio Data Clave, señalamos: “A nivel mundial, y a raíz de la victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el índice dólar se ha disparado a niveles astronómicos y casi todas las monedas de los mercados emergentes se han devaluado contra el dólar, mientras que es curioso que el peso argentino se sigue resistiendo. Pero esto también es acompañado por estas políticas de “cepo suave”, que ha servido de protección. Y también el hecho de que la Argentina no había tenido un acceso pleno a los mercados internacionales, con lo cual estos shock externos no lo complican tanto. Otra será la cara de la moneda cuando, finalmente, logremos un acceso pleno a los mercados y ahí haya una mayor vigilancia”.

https://www.dataclave.com.ar/

Derrumbe del real

En un contexto en el que el Banco Central de Brasil decidió llevar la tasa de interés al 12,25% para contener la inflación, la cotización del real sigue cayendo. Ayer cerró con una baja de 0,5% (la mayor caída entre los mercados emergentes). Las acciones también retrocedieron con fuerza registrando una baja de 2,7%. Esto representó la baja más abrupta desde enero de 2023.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina