Las Claves de Hoy

El mercado en alerta
El mercado en alerta. La intervención de los Estados Unidos de forma directa con un ataque a instalaciones nucleares iraníes y una posible respuesta de este país lleva a los mercados internacionales a situarse en un escenario de extrema tensión ante el desarrollo del conflicto bélico. Los futuros de las acciones estadounidenses se mueven inicialmente a la baja hoy. (Click acá para continuar leyendo)
Fin de rebaja de retenciones
Al finalizar el mes de junio, el Gobierno retrotraerá las retenciones a su nivel original y, en el caso de la soja, pasará del 26,5% actual al 33% original. Y esto se hace sentir en el nivel de liquidaciones. (Click acá para continuar leyendo)
Vencimiento y mercado de deuda
El Gobierno enfrenta dos momentos críticos en relación a la posibilidad de buscar oportunidades en el mercado de deuda internacional. Uno de ellos será el 9 de julio, cuando se deba hacer frente a pagos por capital e intereses de Bonares y Globales por USD4.351 millones. Y el 9 de enero de 2026 se repetirá la escena por USD4.340 millones. (Click acá para continuar leyendo)
Nueva licitación
De acuerdo con el esquema de licitaciones quincenales anunciado por el Gobierno, Economía dará a conocer hoy las condiciones de la licitación del próximo miércoles en la que buscará renovar deuda por $10,4 billones. (Click acá para continuar leyendo)
Superávit comercial
De acuerdo con datos del INDEC, durante mayo se registró superávit comercial por USD608 millones. En el quinto mes del año las importaciones treparon 29,4% mientras que las exportaciones se contrajeron 7,4%. (Click acá para continuar leyendo)
Brecha negativa
Tras las cotizaciones del viernes, el dólar CCL se ubicó por debajo del mayorista. Así, cotizó a $1.157,71 frente a $1.162 del mayorista. (Click acá para continuar leyendo)
FED vs. Trump
Mientras la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió la semana pasada mantener sin cambios las tasas de interés, el presidente Trump presiona por un fuerte recorte, pasando de 4,50% a 2% o 2,5%. (Click acá para continuar leyendo)