El mercado consolida su recuperación

El mercado consolida su recuperación

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

El mercado consolida su recuperación

El mercado argentino consolida la recuperación tras el derrumbe de activos (y posterior rebote) a nivel internacional. Así, los bonos en dólares marcaron alzas de hasta 2,2%, con un riesgo país que cayó 3% y finalizó en 1.577 puntos básicos. En tanto, los ADR finalizaron con un comportamiento mixto y S&P Merval finalizó con un leve retroceso. Hay que tener en cuenta que ayer se conoció el dato que el Gobierno se encuentra en conversaciones con el Banco Santander S.A. acerca de un posible préstamo de USD1.000 millones en el que la entidad bancaria sería el administrador de un vehículo especial de compra en la operación, que adoptaría la forma de un acuerdo de recompra (repo). De esta manera, el Gobierno busca alternativas para hacer frente a vencimientos de deuda en un contexto en el que no logra mantener el ritmo de adquisición de divisas que venía logrando desde diciembre.

Crisis global y vencimientos

Como señalaron desde el Gobierno, la Argentina logró superar sin demasiados golpes el “lunes negro” que afectó a los principales economías del mundo. El no haber salido del cepo se señaló desde el oficialismo como un acierto en este sentido. ¿Cómo interpretar lo sucedido a inicios de semana? ¿Corrección, crisis de empresas tecnológicas…? Lo que vislumbra el mercado es que un clima de incertidumbre a nivel global afectaría las posibilidades del país de refinanciar los pasivos de 2025 en el mercado de crédito internacional. 

Compra del BCRA pero caen reservas

La entidad monetaria logró finalizar ayer con un saldo a favor de USD47 millones tras su intervención en el Mercado Libre de Cambios. De esta manera, en lo que va del mes, se llevan acumulados USD160 millones. Sin embargo, las reservas brutas cayeron a USD27.299 millones, por la variación de otros activos que forman parte de estas. Si bien el campo viene liquidando a su ritmo habitual aún queda cosecha gruesa por comercializar. 

Dólares con cotizaciones estables

Durante la rueda de ayer, tanto el dólar MEP como el CCL registraron leves caídas. Así, retrocedieron 0,3% y 1% para ubicarse en $1.332 y $1.328, respectivamente. Por su parte, la cotización de la divisa informal marcó una leve suba de 0,7%, y se ubicó en $1.365 para la compra y $1.385 para la venta.

En una nota publicada en el diario La Nación, señalamos: “La intervención en el mercado (menor a la esperada), además de que se han implementado incentivos para que los importadores vuelvan al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) mediante la flexibilización de pagos de importaciones, y una mejora en los flujos, esto los desplaza del CCL alivianando la presión compradora. Además, el objetivo de emisión cero, en el mediano plazo, podría llevar a una mayor demanda de pesos, junto al aumento de stocks de dólares a través del blanqueo, lo cual mejoraría la oferta de divisas. Todos estos factores están contribuyendo, en mayor o menor medida, a una reducción en la brecha cambiaria”.

Caída del precio de las exportaciones

De acuerdo con datos del INDEC; el precio de los productos que Argentina vende al exterior cayó 7,4% interanual durante el segundo trimestre del año. En tanto, en los primeros seis meses del año retrocedieron 7,7% comparado con el mismo período de 2023. ¿Las principales bajas? Manufacturas de origen agropecuario (14%) y productos primarios (10,6%). Se destacan las caídas de los precios de la soja, el maíz y el trigo. Por su parte, el precio de las importaciones retrocedió 4,6% en el segundo trimestre (y 4,9% en el semestre).

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina