De a poco, el cepo se va desarmando

De a poco, el cepo se va desarmando

Las Claves de Hoy

De a poco, el cepo se va desarmando

Ayer el BCRA anunció una medida que representa una nueva flexibilización del cepo cambiario: se liberará el acceso al dólar oficial para que las empresas paguen intereses devengados a partir del próximo año por deudas financieras mantenidas con sus casas matrices. Desde la entidad aclararon que los intereses adeudados al 31 de diciembre de este año o los intereses punitorios u otros equivalentes que se devenguen desde el primer día de 2025 continuarán alcanzados por el requisito de conformidad previa. El cepo se va desarmando.

Flexibilización adicional

Además de la medida anteriormente mencionada, el BCRA autoriza el acceso al mercado oficial de cambios (MLC) para la cancelación de emisiones de deuda en moneda extranjera emitidas por fideicomisos financieros con oferta pública en concordancia con las disposiciones de la CNV, siempre que el monto hubiera sido convertido a pesos a través del MLC al momento de su colocación primaria.

Confirmación del FMI

El propio organismo internacional confirmó que hubo un pedido formal por parte del gobierno argentino con la intención de alcanzar un nuevo acuerdo. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó esta semana que el Gobierno mantiene la aspiración de alcanzar un acuerdo durante el primer cuatrimestre del año próximo. Aún están pendientes del acuerdo anterior dos revisiones y desembolsos por USD1.000 millones. Desde el FMI adelantaron que no habría inconveniente en “enganchar” el acuerdo anterior con un hipotético nuevo acuerdo. De acuerdo con datos del mercado, las reservas netas del BCRA se ubican en USD9.300 millones negativos. Sin considerar pagos de Bopreal a doce meses y el pago a los bonistas, se ubicarían en terreno negativo por unos USD3.000 millones. A partir de estos datos, se estima que el Gobierno pretende alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI por, al menos, USD10.000 millones. 

Fuerte compra del BCRA

Durante la jornada de ayer, el BCRA logró concretar la segunda compra más abultada de divisas en lo que va del mes. Se trató de USD217 millones, lo que le permitió elevar a USD1.550 millones el monto acumulado durante diciembre. A pesar de esto, las reservas internacionales brutas cayeron USD11 millones y cerraron en USD32.242 millones. 

Intervención para aplacar al dólar

Al igual que sucedió en la rueda del miércoles, ayer el BCRA intervino fuerte para contener la tendencia al alza de los dólares financieros. El volumen operado de AL30 (bono utilizado en la operatoria del dólar MEP) suele rondar los USD50 millones diarios. Sin embargo, ayer se ubicó en USD270 millones. Y el mercado descuenta que esto responde a la intervención del BCRA. Tras esta participación del BCRA, el CCL finalizó en $1.152 y el MEP en $1.131.

https://www.bcra.gob.ar

Toma de ganancias

Los bonos soberanos registraron ayer una nueva baja producto de un escenario de toma de ganancia. Lo mismo sucedió con el Merval que ayer cayó 3,8% medido en dólares. En tanto, el riesgo país finalizó en 663 puntos básicos. 

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina