Ser el Nº1 durante un día puede ser producto de la casualidad. Ser Nº1 durante toda una semana también. Ahora, ser el Fondo Nº1 en suscripciones netas positivas durante los últimos 30 días por encima de Santander, Galicia, Mega QM, Provinfondos, BBVA, Adcap, Balanz y Consultatio, no es casualidad. Es, sin dudas, producto del relacionamiento que mantenemos desde AdCap Wise Capital Growth con cada uno de los inversores que confían en nosotros.
En un escenario económico incierto, una de las pocas certezas es la confianza en el fondo AdCap Wise Capital Growth. Cuando la noticia era que estaba alcanzando un récord de $3 billones de patrimonio administrado, esa cifra ya escaló hasta arañar los $3,2 billones gracias a la confianza de los inversores en la nueva estrategia del Fondo, armando una cartera de devengamiento con un alto retorno, ya que la Duration de los bonos CER es de apenas medio año. AdCap Wise Capital Growth alcanzó su 14º suba consecutiva dentro de la industria de los FCI. Es así que acumula una suba de 10% en los últimos 30 días y con la expectativa de tener un rendimiento de 78,83% en los próximos doce meses.
Las Claves de Hoy
1. La inflación más alta en 30 años. Tal como se preveía, la inflación de junio fue del 5,3%. Independientemente del preocupante porcentaje en sí, lo que refleja el incremento del IPC del mes pasado es que se detuvo el proceso de desaceleración pronosticado por el anterior Ministro de Economía. Y lo que es más dramático aún, es el índice que podría arrojar el mes de julio (con una base mínima del 7%). Y un dato extra: teniendo en cuenta la medición interanual, se alcanzó una suba del 64%, el valor más alto en los últimos 30 años.
2. Cepo a importaciones, disminuyen restricciones. En un escenario de fuertes restricciones para la importación, el BCRA definió ayer nuevas medidas que tienden a disminuir las restricciones para el acceso al mercado de cambio destinadas a la importación de bienes y servicios asociados con el sector productivo. En concreto, las medidas están destinadas a la actividad energética, a la producción de fertilizantes y a la industria automotriz.
3. Aval del FMI. El FMI volvió a señalar que mantiene el apoyo a la Argentina y a la nueva administración en el área económica. Así, se mostró en concordancia con el plan de ajuste fiscal anunciado por Silvina Batakis como un elemento clave para lograr el cumplimiento de las metas establecidas con el organismo.
4. Dólares financieros, al alza. Tras la aparición del nuevo dólar turista, el dólar blue marcó un nuevo récord nominal, escaló $6 hasta tocar los $289. Por su parte, el dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el Global 2030- subió 1,65% hasta los $294,93; mientras que el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- trepó 1,5% a $284,28.
5. La maquinita, al límite. El 8 de julio el BCRA le giró $140.000 millones al Tesoro por la vía de Adelantos Transitorios. Así, la asistencia monetaria alcanzó los $195.000 millones en julio y los $952.500 millones en el año. Sin embargo, el recurso empleado por el Gobierno de utilizar parte de los DEG del FMI para reducir esa última cifra a $630.051 millones. Igualmente, el BCRA está al límite de alcanzar el financiamiento definido para el tercer trimestre del año: $665.400 millones.