Reservas e importaciones

Reservas e importaciones

Las Claves de Hoy

Reservas e importaciones

Uno de los principales objetivos del Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, es el de cuidar los escasos dólares de las reservas. Para ello uno de los mecanismos que aplicará será el de aplicar mayores restricciones a las importaciones. En este sentido, apuntan a que sean de alrededor de u$s5.000 millones mensuales a través del nuevo mecanismo SIRA, que esperan que a partir de noviembre comience a funcionar con normalidad. Reservas e importaciones.

El aporte del campo

El sector del campo siempre fue el principal generador de divisas genuinas. Y este año no va a ser la excepción. Cerraría con un aporte récord de las principales cadenas agroindustrales de u$s41.600 millones. Y para 2023, a pesar de la dura sequía que golpea a la región núcleo, se calcula que aportaría un ingreso muy similar al del presente año: unos u$s41.200 millones. Reservas e importaciones.

https://www.bcra.gob.ar/

Participación del Estado

Desde diciembre de 2021, debido a cambios regulatorios que introdujo el BCRA para incentivar la compra de títulos públicos por parte de los bancos, la participación del Estado en las tenencias de los mismos, sea por emisión de títulos del BCRA y el Tesoro o “pases pasivos” del Central, aumentó de 41% en diciembre 2021 a 44% en agosto y a 50% a fines de septiembre.

https://wise.com.ar/

Trabajamos para maximizar los ingresos de su empresa y en generar ahorros abaratando el costo del dinero. Nos especializamos en inversiones en el mercado de capitales y en financiamiento corporativo para capital de trabajo y proyectos de inversión.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina