¿Cuál es el techo?

¿Cuál es el techo?

Las Claves de Hoy

FCI Wise Capital

El Riesgo País perforó los 700 puntos básicos y creemos que va a bajar hasta 350 puntos, que es la medición más baja que se tuvo durante el gobierno de Macri. En otras palabras, a los activos argentinos les queda cuerda para rato. Factores que van a impulsar la baja del riesgo país son:

– Firme decisión en mantener los superávits gemelos.

– Inflación acelerando su baja.

– FMI cada vez más cerca de llegar a un acuerdo con la Argentina.

– Levantamiento parcial, pero bastante completo, del cepo cambiario más rápido de lo imaginable, especialmente para el pago de deuda comercial vieja (la compra para atesoramiento podría seguir en la lista de espera).

– Para la actividad económica, lo peor ya pasó.

– Las calificadoras de riesgo van a mejorar la nota de la Argentina.

– Probablemente mañana la FED baje la tasa de interés,

Mientras tengamos un Riesgo País arriba de los 500 puntos vamos a ser la vedette del mercado, por debajo nos va a afectar los movimientos de los mercados internacionales.

Equity

Frente a esto, hay que apostar fuerte al Wise Capital Equity, que desde que lo lanzamos, hace 21 días, sube 15,4%. Y va a ser una apuesta ganadora porque las acciones (es un fondo 100% acciones) van a seguir escalando.

Si lo miramos en lo que va del mes, porque es donde tenemos datos de la Consultora 1816, es el segundo fondo que más sube entre los que tienen como benchmark al Merval, con un alza de +13,1% mientras que el Merval sube 10,8%.

Otros dos fondos para aprovechar lo que se viene, pero con menos agresividad que el Equity, son el Wise Capital MultiStrategy y el Wise Capital Corporate Treasury.

Treasury

El Corporate Treasury tiene como objetivo ganarle a la Inflación y al Dólar Mayorista, y en este sentido hay que destacar que en lo que va del mes sube 2,2%, mientras que el CER aumentó 1,4% y el Dólar Mayorista lo hizo 1,1%. ¿Y el Growth? En ese período subió 1,4%… por eso venimos diciendo que hay que rotar al Corporate.

El Corporate Treasury es un fondo de Tesorería algo larga, con una TIR de casi 40% anual y una duration de medio año. Es un Mejor Idea de Renta Fija, que tiene 15% Hard Dollar, 30% Lecap y 50% CER.

MultiStrategy

El MultiStrategy, que no tiene nada que ver con el anterior porque ahora tenemos un fondo puro de acciones, tiene un riesgo que va de moderado a agresivo y se trata de un fondo de Renta Mixta que persigue generar ganancias en dólares crocantes. En lo que va del mes sube 3,2% contra un MEP que lo hace 2,3%. Para los que buscan altas ganancias, es recomendable porque tiene que hoy posee 25% Hard Dollar, 40% acciones y el resto Lecaps…. para los que buscan altas ganancias pero son inversores arriesgados, tienen que rotar al Equity.

Saving

El Wise Capital Saving también viene muy bien, con una suba de 2,3% desde que lo lanzamos hace 21 días mientras que el Balanceado X sube 1%. Otro en los que hay que rotar la tenencia. El Saving es un fondo corto, con una TIR superior a 36% anual mientras que la inflación proyectada para los próximos 12 meses es de 25%, lo que lo transforma en un buen instrumento para manejar la Tesorería corta, ya que está repleto de Lecaps.

Nuestro rescate inmediato, el Wise Capital Money Market registra una suba de 1,13% mientras que la cuenta remunerada pagó en ese período 1%.

Hasta acá todas las alternativas de inversiones en pesos, donde además de efectuar transferencias bancarias, podes suscribir y rescatar con echeqs, ahorrando el 1,2% del impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Por el lado de los fondos en dólares, nuestro fondo local, Wise Capital Global Markets sube 2% en lo que va de diciembre contra 0,2% que lo hace su benchmark, la tasa de Prefi de Comex. Tiene una cartera conformada con bonos en moneda dura que arrojan una TIR de 10% anual… en breve va a salir a invertir en el exterior.

El Total Return, nuestro fondo en el exterior sube 0,6% en lo que va del mes, mientras que su benchmark (mitad S&P y mitad T-Bonds) cayó -0,4% en ese período.

¿Cuál es el techo?

Acompañando los datos favorables de la economía argentina (caída de la inflación, recuperación de la actividad, déficit fiscal cero, entre otros) el mercado vivió ayer una jornada de fuerte alza. El S&P Merval trepó 7,3% medido en pesos y 5% en dólares (nuevo máximo histórico). De hecho, se alcanzaron subas de hasta 18,8%. En la misma línea, las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) marcaron subas de hasta 16,1%. En tanto, los bonos escalaron hasta 2,8%. 

Perforó los 700 puntos

El riesgo país no se ubicaba en estos valores desde el 14 de febrero de 2019. En un contexto de caída de inflación y del primer crecimiento trimestral de la economía durante el gobierno de LLA, el riesgo país retrocedió 31 unidades y finalizó en 677 puntos básicos.

Recuperación

De acuerdo con datos del INDEC, en el tercer trimestre de 2024, el PBI creció 3,9% desestacionalizado frente al trimestre anterior. Hay que destacar que se trató de la primera mejora en este sentido desde que asumió en gobierno en diciembre de 2024. A pesar de esto, en términos interanuales los números siguieron dando negativo. De hecho, respecto del tercer trimestre de 2023 el PBI se contrajo 2,1%.

Mantuvo la racha con leve compra

Ayer, el BCRA finalizó la jornada tras su intervención en el Mercado Libre de Cambios con un saldo comprador de apenas USD8 millones. Esto le permite mantener un acumulado en lo que va de diciembre de USD 1.150 millones. En tanto, producto de pagos a organismos multilaterales, las reservas internacionales retrocedieron USD190 millones y finalizaron en USD31.746 millones.

En una  nota publicada en Infobae señalamos: “La utilización de los dólares del blanqueo ayuda a mejorar el nivel de actividad y también está a la puerta de que el país pudiera lograr obtener financiamiento internacional -vía FMI-. Y esto a raíz de la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses”.

https://www.infobae.com

Repunte de los dólares financieros

En la rueda de ayer, el dólar MEP marcó una suba de 2,5% ($1.100). El CCL alcanzó los $1.119, tras trepar más de 2%. En este contexto, se espera que la demanda del dólar informal se mantenga activa producto de la estacionalidad relacionada con el turismo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el BCRA cuenta con unos USD1.700 millones para intervenir en la plaza del tipo de cambio financiero paralelo para esterilizar pesos. Y desde el Gobierno buscan que la brecha no supere el 10%.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina