Las Claves de Hoy

Continúa la volatilidad en el mercado global
Al cierre de la semana anterior, los principales índices en Wall Street cayeron, tras haberse conocido débiles datos de empleo y confianza del consumidor. También contribuye el hecho de que el presidente Trump anunciara que podría imponer aranceles recíprocos a varios países, pero no dijo cuáles se verían afectados. Adicionalmente, hizo el anuncio de que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, esta medida tendrá impacto en Canadá, Brasil y México.
En medio de la alta volatilidad global, en el mercado local, la renta variable sufrió caídas y el S&P Merval bajó un 3,48% en pesos y un 3,7% medido en dólares. El riesgo país subió hasta los 660 puntos básicos y en consecuencia los Bonos Globales disminuyeron en promedio -1,4% en Nueva York la semana pasada.
Temporada de Balances
Continúa la temporada de presentación de balances de las empresas del Merval. El viernes la presentación de IRSA, no arrancó de la mejor manera debido a que esta empresa líder del mercado inmobiliario decepcionó debido a ajustes contables por baja en el valor de sus propiedades de inversión (mostró una pérdida de $40.971 millones vs una ganancia de $319.226 millones el año anterior).
En esta semana presentan sus resultados: Cresud (el martes 11 de febrero), donde estos datos serán especialmente relevantes en un contexto complicado para el sector agropecuario. De la misma forma Bioceres, compartirá sus cifras el miércoles 12 de febrero, mientras que Ternium hará lo propio el viernes 14 de febrero.
Nueva Licitación del Gobierno
Hoy se darán a conocer las condiciones de la licitación del próximo miércoles, en un escenario donde hay vencimientos por $6,6 Billones. La licitación se realizará el día anterior a la publicación del IPC de enero. Recordemos que en la pasada licitación el gobierno logró renovar el 75% con tasas efectivas mensuales a pagar de 2,4% y 2,26% en las Lecaps a 42 y 87 días, y un 2,05% de tasa efectiva mensual en el Boncap de enero de 2027.
Se desacelera la inflación de CABA
El IPC de CABA en su última medición mostró un nivel de 3,1% para enero, cerrando el año en un 100,6% acumulado. Los Bienes registraron una suba de 1,4%, por debajo de los Servicios que aumentaron 4,3%. Los componentes que tuvieron más subas fueron: Recreación y cultura, Seguros y servicios financieros, Restaurantes y hoteles.
Continúan las compras del Central
El volumen de negocios dio continuidad a las compras del Banco Central, que logró comprar USD140 millones en el cierre de la semana, acumulando así USD579 millones por compras en lo que va del mes. De esta forma, las reservas internacionales crecieron USD 145 millones, llegando a los USD 28.886 millones.