¿Cómo nos posicionamos con la mirada en las elecciones?

¿Cómo nos posicionamos con la mirada en las elecciones?

Las Claves de Hoy

La nominación de Pablo Quirno como Canciller fortalece a Caputo en Economía al ser un hombre de su riñón. Esto podría interpretarse como una continuidad del modelo, pero es una verdad a medias: el resultado electoral de este domingo debería de incidir en las decisiones futuras de la Administración Milei. Sí es cierto que el cambio de Quirno por Werthein anticipa que a partir del lunes habrá más modificaciones en el gabinete.

Si el resultado es favorable al Gobierno, los encajes van a bajar para que haya más pesos  que impulsen a la actividad económica, con lo cual el dólar y las tasas se desinflan. Pero si el resultado no es favorable debería de continuar el apretón monetario (con una recesión claramente inducida) o convalidar un dólar más alto (más caída de la actividad al inicio para luego recomponer, si aparecen las medidas correctas). (Click acá para continuar leyendo)

El dólar cedió terreno tras una nueva intervención del Tesoro de EE.UU.

La presión sobre el tipo de cambio se moderó este jueves, en la penúltima rueda antes de las elecciones legislativas del domingo 26, luego de que trascendieran versiones sobre una nueva intervención del Tesoro estadounidense. Según fuentes del mercado, el secretario Scott Bessent habría vendido cerca de USD500 millones el miércoles para contener la cotización. (Click acá para continuar leyendo)

El Banco Central amplía su posición vendida en futuros y crece la dolarización de carteras

El Banco Central (BCRA) informó que su posición vendida en futuros de dólar aumentó en USD1.800 millones durante septiembre, alcanzando un total de USD6.800 millones, el nivel más alto del año. Según analistas del mercado, esta exposición limita la posibilidad de una devaluación inmediata tras las elecciones del domingo 26, incluso en caso de un mal resultado para el oficialismo. (Click acá para continuar leyendo)

En este sentido, en una nota de El Cronista señalamos: “El trade electoral sigue marcando la cancha para los inversores, donde la baja en la renta variable ya descuenta un escenario negativo para el oficialismo, y asumiendo que el desempeño de Gobierno mejore post elecciones, sectores como Energía cuentan con potencial de generación de divisas”.

Acciones y bonos argentinos cierran la semana con mejoras antes de las elecciones

En la rueda de ayer los mercados locales mostraron un desempeño positivo tanto en el frente cambiario como en el bursátil. El S&P Merval de la Bolsa porteña subió 1,8% en pesos, mientras que las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) registraron avances de hasta 13,7%. (Click acá para continuar leyendo)

En una nota de Infobae comentamos: “El movimiento reflejó una toma de posiciones selectiva de los inversores en la recta final antes de los comicios, en un contexto de alta expectativa y cautela en los mercados”.

Wall Street repunta impulsado por el sector tecnológico

Los principales índices de Wall Street cerraron en alza este jueves, impulsados por el rebote de las tecnológicas y las renovadas expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. El Dow Jones avanzó 0,3%, el S&P 500 subió 0,6% y el Nasdaq Composite ganó 0,9%. (Click acá para continuar leyendo)

La inflación en EE.UU. sube al 3% anual, impulsada por el alza de la nafta

El costo de vida volvió a acelerarse en Estados Unidos durante septiembre, registrando el aumento de precios más rápido desde comienzos del año. Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,3% mensual, lo que elevó la inflación anual al 3%, su nivel más alto desde enero. (Click acá para continuar leyendo)

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina