Las Claves de Hoy

Buscando apoyo
El Gobierno entiende que una renovación del acuerdo con el FMI es vital para sostener su plan económico. Y, en este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, concretó una reunión con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, a quien brindó una detallada situación de la economía argentina y, consecuentemente, la importancia de un nuevo acuerdo con el organismo internacional. Recordemos que Estados Unidos es el principal accionista del FMI. En el mismo sentido, el titular del BCRA, Santiago Bausili, participará de la cumbre de ministros y gobernadores de bancos centrales del G20 que se lleva adelante desde hoy y hasta el jueves en Sudáfrica.
Una semana marcada por el escándalo cripto
El impacto del “factor $LIBRA” sumó volatilidad al mercado local durante la semana pasada. El viernes, los bonos soberanos finalizaron con variaciones mixtas, con caídas en aquellos con vencimientos más cortos y alzas en los que cuentan con vencimientos más largos. En la semana, retrocedieron 1,1% en promedio. De esta manera, el riesgo país finalizó en 720 puntos básicos. Por su parte, la bolsa porteña retrocedió el viernes 1,9% y acumuló en la semana una caída de 2,7%, medido en dólares. Los ADR también mostraron rendimientos negativos.
Dólares financieros, con leves subas
La semana pasada también se caracterizó por un leve despertar de los dólares financieros. Ambas cotización se ubicaron por encima de los $1.200. Mientras que el dólar MEP finalizó con cotización estable ($1205,88), el CCL, trepó 0,6% y se ubicó en $1219,34. En la semana escalaron 1,8% y 1,6%, respectivamente.
Condiciones de licitación
Economía dará a conocer hoy las condiciones para la licitación de deuda en pesos que se realizará este miércoles. Los vencimientos se ubican en torno a $2,7 billones entre LECAP S28F5 y BONTE TG25.
Nueva compra
El BCRA finalizó la jornada del viernes con un saldo comprador de USD120 millones tras su intervención en el mercado libre de cambios. Así, logró sumar USD1.367 millones en lo que va del mes y USD 3.115 millones desde que comenzó el año. Sin embargo, las reservas brutas retrocedieron USD 84 millones para ubicarse en USD28.469 millones.