El Pacto que no fue

El Pacto que no fue

Las Claves de Hoy. Banca privada y trading

Valor de cuotaparte diario

El Pacto que no fue. Banca privada y trading

Banca privada y trading. El anhelo del Gobierno de llegar al 25 de mayo con la Ley Bases y paquete fiscal aprobados por el Congreso (tanto en diputados como en senadores) no se dio. Deberá ahora adaptarse a una nueva realidad. Con el proyecto empantanado y con consecuencias políticas y económicas a la orden del día. La aprobación del proyecto implicaba un apoyo al gobierno de Milei dentro del Poder Legislativo pero la demora a la que se enfrenta pone sobre la mesa nuevamente el tema de la gobernabilidad. Y a esto se suma el escenario de cuerda floja sobre la que camina el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Por otro lado, el impacto en la economía se hizo notar en el ánimo del mercado (que suele manifestarse a través de una suba del dólar o de una caída del mercado accionario). ¿La respuesta del Gobierno? El anuncio de un Consejo de Mayo, integrado por representantes de la política, los empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del Pacto de Mayo. Asimismo, la promesa de reducir impuestos (con foco en el Impuesto País). se dará una vez aprobada la Ley Bases y paquete fiscal.

Una pausa para el Bopreal

Luego de la licitación del jueves en la que se completó la colocación de la serie 3 del Bopreal, desde el BCRA se tomarán unos días para decidir si continuar avanzando o no con la herramienta dirigida inicialmente a importadores con deudas comerciales y luego también a empresas con saldos de utilidades y dividendos impagos. En total, durante las tres series se colocaron USD10.000 millones. Con una primera y segunda serie exitosa, la tercera tuvo dificultades para ser aceptada y, de hecho, debió ser modificada en sus alcances para que se logre el objetivo inicial propuesto por el Gobierno de alcanzar los USD3.000 millones. Las dudas pasan por si sería potencialmente exitosa una cuarta serie de Bopreal o si es momento de diseñar otra herramienta. Es importante recordar que el mercado mostró durante la semana pasada el mayor grado de tensión en los cinco meses de la nueva administración. El Bopreal fue pensado como un mecanismo para descomprimir la situación de los pasivos por importaciones; para aspirar pesos y para dolarizar una porción de la deuda remunerada del BCRA. Banca privada y trading.

¿Llega el aporte del campo? Banca privada y trading

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se aceleró fuerte la venta de granos en el mes de mayo producto, principalmente, de la mejora en el clima. Como dato a tener en cuenta, los productores de la zona núcleo sembraron 564.000 ha más de lo esperado de maíz. Banca privada y trading.

Ampliación en emisión de letras

El Ejecutivo amplió en $35 billones la autorización para emitir Letras del Tesoro durante el Ejercicio 2024. La deuda pública viene creciendo a un ritmo de USD10.000 millones mensuales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas, en lo que va del año el endeudamiento público pasó del equivalente de USD370.673 millones a USD414.056 millones: un incremento de USD43.383 millones.

Actualización en movimientos

La AFIP anunció una actualización de los importes a partir de los cuales las entidades financieras y las plataformas de gestión electrónica deben informar las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionan. Para acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas, el monto mínimo se elevó de $200.000 a $700.000. En tanto, para consumos con tarjetas de débito del titular y adicionales, el monto se elevó de $120.000 a $400.000. Asimismo, desde la AFIP adelantaron que los montos serán actualizados semestralmente.

https://www.afip.gob.ar

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina