Las Claves de Hoy. Asesores de inversiones

Canje, con mayoría de deuda en manos del Estado. Asesores de inversiones
Economía pone en marcha hoy un nuevo canje de deuda en pesos. Con vencimientos entre junio y septiembre por una cifra cercana a $10 billones que se producen entre este mes y septiembre. Como la mayoría de los títulos se encuentran en poder de organismos del Estado, las autoridades descartan una buena performance del canje (alrededor del 65%). Sumado a esto, el canje no incluye títulos de corto plazo que sirven al perfil inversor de los FCI. Según estas previsiones, luego del canje restarían vencimientos por $2 billones entre junio y julio. Asesores de inversiones.
https://www.argentina.gob.ar/economia
Se fortalece el dólar
El índice dólar registró un fuerte repunte en los últimos días y alcanzó 104,09 puntos (máximos desde marzo). Sin embargo, se encuentra lejos de los 114,09 de septiembre de 2022 (cuando registró máximos en dos décadas). Datos como los relacionados con puestos de trabajo (que arrojaron mejores resultados que los esperados) contribuyeron a este fortalecimiento. El objetivo de enfriar la economía para contener la inflación aún no estaría surtiendo los efectos esperados. Los especialistas aún no concuerdan en qué hará la Fed con las tasas de referencia. Desde Wise Capital no creemos que los datos sean suficientemente malos, como para que el organismo decida subir las tasas en la reunión del próximo miércoles pero va depender del dato de inflación que se publica el día previo a la decisión de la tasa de interés. Asesores de inversiones.
Fuerte suba de bonos, ¿hasta cuándo?
En la jornada de ayer, los bonos en dólares marcaron una fuerte suba encabezada por el Global 2041 (+7,7%), el Bonar 2038 (+3,6%), el Bonar 2028 (+3,3%) y el Bonar 2030 (+2,8%). En este contexto, el riesgo país marcó una baja de 42 puntos para ubicarse en 2.346 puntos básicos (niveles similares a los de abril). La no intervención de esta semana del Tesoro en el mercado secundario está favoreciendo esta suba y de continuar así podría entrar en una tendencia alcista beneficiado también por el trade electoral.
Las acciones detienen su marcha
Una baja promedio de 0,1% marcó el fin de la racha del mercado de acciones de la bolsa porteña. Sin embargo, los papeles del sector financiero continuaron subiendo por segundo día consecutivo (Macro, 4,8%; Grupo Financiero Galicia, 4%; y banco BBVA +3,7%).
Retroceden los dólares financieros
Durante la rueda de ayer, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cayó $3,61 (0,7%) para ubicarse en $489,85 (spread con el oficial de 101,2%). Mientras que el dólar MEP o Bolsa registró una baja de $1,11 (0,2%) hasta los $472,76 (brecha con el oficial de 94,1%). Así, cortó una racha de seis jornadas consecutivas de subas.
Inflación en CABA: 7,5%
Ayer se dio a conocer el índice de inflación de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, que registró una baja respecto del mes anterior y se ubicó en 7,5%. Así, en lo que va del año el IPC marca un alza de 41,1% y una variación interanual del 114,4%. El próximo miércoles 14 de junio se dará a conocer el IPC a nivel nacional. La suba de precios de algunos productos no se detiene y a esto le añadimos la emisión del BCRA. El escenario es desalentador. Para Wise Capital la inflación de mayo será de 8,6% y la inflación acumulada en lo que va del año llegaría a 43,26%.
Más ventas del BCRA
Por segunda jornada consecutiva, el BCRA finalizó con un saldo negativo de u$s76 millones tras su intervención en el MULC. Así, en sólo dos jornadas el rojo acumula u$s124 millones, algo previsible tras la finalización del programa “dólar soja 3”. Queda flotando la duda sobre si se llevará a cabo la cuarta versión del programa que ofrece un tipo de cambio diferencial para empresas agroexportadoras. La desesperada búsqueda de dólares hará que el Gobierno anuncie una nueva versión del dólar soja, aunque suponemos que no tendrá éxito. Este escenario podría cambiar si el oficialismo hace un buen papel en las PASO pero tampoco consideramos que esto sucederá.