Arranca la poda de tasas

Arranca la poda de tasas

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

Arranca la poda de tasas.

De acuerdo con el anuncio del presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), Jerome Powell, llegó el tiempo de reducir las tasas. Recordemos que la FED viene llevando adelante una política estricta en cuanto a las tasas de interés de referencia con el objetivo de alcanzar datos macroeconómicos que le aporten certidumbre a la economía norteamericana. Ya desde julio del año pasado que la FED no subía las tasas pero tampoco las reducía, apalancado esto en datos inflacionarios y de actividad laboral que no eran acordes a lo esperado por las autoridades económicas. Ahora que todo parece haberse encarrilado, el presidente de la FED anunció que se iniciaría un período de baja de tasas pero no indicó en qué proporción. Sí se sabe que se hará efectiva tras la reunión del 18 de septiembre.

MultiStrategy

Hay un renovado contexto para los mercados emergentes por el inicio de un ciclo bajista en las tasas de interés en los Estados Unidos. Los bonos argentinos no captaron el viernes éste acontecimiento por la discusión en el Congreso de la Movilidad Jubilatoria, pero el hecho de que Milei esté decidido al veto y que el PRO acompañe es una señal positiva, por ende los bonos en dólares, que tiene el Fondo Adcap Wise Capital MultiStrategy en cartera, se van a ver beneficiados. Más allá de esto de la baja de los bonos en dólares el viernes, el Multi se las arregló para subir 1,45%; a la vez que en los últimos 30 días subió 5% cuando el MEP cayó 4%.

Detalle

Los fondos a Tasa Fija siguen bien posicionados por el mix de TIR por encima a la inflación y duration corta que permite devengamiento constante.

+4,3% Fondo Adcap Balanceado X (Wise Capital Saving) | Rescate en el día y 4,1% de potencial mínimo de suba mensual.

+3,1% Plazo Fijo

8,0% Fondo Adcap Wise Capital Growth | Rescate 24 horas y 4,2% de potencial mínimo de suba mensual.

4,3% CER

Ambos fondos tienen a favor que las tireas implícitas (61% el Saving y 64% el Growth) son superiores a la inflación de los próximos doce meses, que estimamos en 34%. Esto hará que ambos fondos suban de precio para bajar rendimiento y acercarse a la inflación. Tal diferencia de tasa va a hacer que los fondos suban fuerte.

Por el lado de los fondos en dólares, el Total Return II sube en los últimos 30 días 3,65% (la familia Total Return tomó la decisión de replicar cartera y sólo diferenciarse por monto de suscripción).

Este fondo busca ganancias en dólares con una política de inversiones orientada al largo plazo. El Total Return I tiene rinde 28,2% directo desde que lo lanzamos a fines de octubre, lo que arroja un 34% anual, con la ventaja que al hacer todos los cambios dentro del fondo, no hay que pagar Ganancias por la enajenación de los activos, que es el gran impedimento que tenemos a la hora de decidir inversiones en el exterior, básicamente por la incidencia del tipo de cambio. Arranca la poda de tasas.

Mayor intervención.

Tras mayores presiones a nivel local e internacional, el Gobierno no dudó en intervenir en el mercado para que las brechas entre los dólares financieros y el oficial no se disparasen. Así, en las dos últimas jornadas de la semana pasada se observó un importante repunte en las operaciones del AL30 en dólares. Frente a un repunte del volumen operado, el BCRA intervino con mayores montos. Esto permitió que las cotizaciones del viernes, tanto del MEP como del CCL, finalizaran sin variaciones respecto del día anterior ($1.283 y $1.286, respectivamente). Arranca la poda de tasas.

Reforma laboral.

Desde el Gobierno apunta a anunciar esta misma semana cambios a nivel laboral y de acuerdo al contenido aprobado de la Ley de Bases. Entre los puntos que incluye la reforma se destaca el registro y regularización para los empleadores que tengan en su nómina trabajadores en negro. También se incluye la ampliación del período de prueba y la flexibilización de las relaciones laborales (esto permite que las relaciones laborales queden enmarcadas en otras formas distintas a la convencional relación de dependencia). Esta semana será clave para conocer en detalle los diferentes aspectos que abarca esta ley.

Nueva licitación.

El Ministerio de Economía dará a conocer hoy las condiciones de una nueva licitación de deuda en pesas que se realizará el miércoles 28 de agosto. Esta licitación responde al vencimiento de $3,59 billones entre LECAP S30G4 Y TDG24.

Extiende racha.

En los papeles, el BCRA hilvanó 14 ruedas consecutivas con compra de divisas. Sin embargo, el viernes pasado el saldo positivo fue de apenas USD1 millón. De esta manera acumula desde la devaluación de diciembre USD17.596 millones.

https://www.bcra.gob.ar/

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina