Ampliación del gasto público

Ampliación del gasto público

Las Claves de Hoy

1. Ampliación del gasto público. El Gobierno amplió el gasto en $1,53 billones. El motivo de tal aumento a pocos días de finalizar el año hay que buscarlo en la aceleración de la inflación a lo largo del segundo semestre. 

2. A la espera del desembolso. Durante esta semana el Directorio del FMI revisará el caso argentino. Ante una inminente aprobación, el Gobierno aguarda un desembolso del organismo de unos u$s 6 mil millones. Esto permitirá engrosar las reservas a fin de año y cumplir con los vencimientos del FMI de u$s2.680 millones, el 21 y 22 de diciembre. 

3. Se consolidan bonos en dólares. Los bonos en dólares acumularon subas del 18% en promedio en los últimos 30 días. Los globales mostraron un alza promedio del 17,8%, impulsados por el GD30, que tuvo un alza del 21,2%, y el GD29, con un alza del 20,7%. En la misma tendencia, los Bonares evidenciaron una suba del 18% en el mismo período, impulsados por el AL30 que exhibió subas del 19%. Por su parte, el riesgo país retrocedió 6,6%, hasta los 2.227 puntos básicos. 

4. Motivos de la consolidación. Entre los motivos de la consolidación de los bonos en dólares podemos encontrar una multiplicidad de factores. Por un lado, una mayor credibilidad del plan del Gobierno al presentar una tendencia al equilibrio fiscal, la búsqueda de dolarización por parte de los inversores y un clima global más favorable para activos emergentes. 

5. Nueva compra del BCRA. El Banco Central finalizó la jornada del viernes con un saldo positivo de u$s 55 millones. De esta manera el saldo positivo del mes de diciembre asciende a u$s 717 millones, en el marco del nuevo esquema del “dólar soja”, que promueve un mayor ingreso de dólares al mercado oficial de cambios por parte del sector del agro.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina