Respaldo de EE.UU. y baja de retenciones: aire en medio de la crisis

Respaldo de EE.UU. y baja de retenciones: aire en medio de la crisis

Las Claves de Hoy

Respaldo de EE.UU. y baja de retenciones: aire en medio de la crisis

“El Tesoro de EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, con esas palabras del Secretario del Tesoro de Estados Unidos,  los mercados respiraron y, sumado al freezamiento de retenciones, el dólar comprimió en la jornada y los activos repuntaron.

Pensando en el tiempo que falta hasta las elecciones, el Gobierno anuncia esta baja de retenciones temporal hasta el 31 de octubre, para todos los granos y otros productos agroexportadores con el fin de ayudar a bajar la presión al dólar. En este escenario se espera un adelantamiento de liquidaciones de hasta USD7.000 millones, el tope fijado por el Gobierno. Esta medida complementaría el posible anuncio de una asistencia por parte del Tesoro, lo que contribuiría a calmar la plaza hasta octubre, pero, ¿será suficiente? (Click acá para continuar leyendo)

Apoyos y anuncios que impactan en el mercado

La combinación de tensiones cambiarias, pérdida de reservas y caída en los precios de los activos argentinos había instalado hasta la semana pasada la idea de un final de ciclo para el actual esquema económico. El dólar rozó el techo de la banda, la intervención del Banco Central se intensificaba y el riesgo de default volvía a condicionar las expectativas. (Click acá para continuar leyendo)

El dólar retrocede en la previa de la reunión Milei-Trump

La expectativa por el encuentro bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, coincidió con una jornada de fuerte retroceso en las cotizaciones del dólar. (Click acá para continuar leyendo)

Euforia en los mercados tras el respaldo de EE.UU.

El anuncio de apoyo del Tesoro estadounidense se tradujo en un inmediato rebote en los activos argentinos. Los bonos soberanos recuperaron el terreno perdido la semana pasada con subas de entre 14% y 18%, mientras que el riesgo país retrocedió 24,9% y finalizó en  1.083 puntos básicos. (Click acá para continuar leyendo)

Milei inicia en Nueva York una agenda clave con Trump y el FMI

El presidente Javier Milei ya se encuentra en Estados Unidos, donde hoy desplegará una intensa agenda en Nueva York. El punto central será la reunión bilateral con Donald Trump, en un contexto marcado por el respaldo que el republicano viene expresando a la gestión argentina frente a la crisis económica. (Click acá para continuar leyendo)

Retenciones cero y tensión con el FMI por las metas fiscales

Con la mira puesta en acelerar la liquidación del agro, el Ejecutivo dispuso la eliminación de retenciones a los granos y carnes hasta el 31 de octubre. La medida busca generar un ingreso extraordinario de hasta USD7.000 millones que permita reforzar las reservas y contener la presión cambiaria, en momentos en que el dólar vuelve a testear el techo de la banda. (Click acá para continuar leyendo)

El mercado en pesos se sube al rally y mira la licitación del Tesoro

El mes de septiembre sigue mostrando contrastes extremos: tras el derrumbe financiero de la semana pasada, ahora los mercados locales atraviesan un repunte alentador. La señal del Tesoro de Estados Unidos, sumada a la eliminación temporaria de retenciones, impactó de lleno en los instrumentos en pesos. (Click acá para continuar leyendo)

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina