Las Claves de Hoy

Acuerdo con el FMI, al Congreso
En el discurso del presidente Javier Milei durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, el mandatario anunció que enviará al Congreso un nuevo acuerdo con el FMI. El Gobierno parece mantenerse firme en su postura de no ceder ante el pedido de devaluación por parte del organismo internacional así como en el objetivo de lograr que el FMI concrete un desembolso de fondos por unos USD11.000 millones. La demora en la concreción del acuerdo, así como un contexto internacional convulsionado por las medidas a nivel comercial anunciadas por Trump, impiden que el mercado local comience a repuntar luego de un enero/febrero de fuertes caídas.
Reforma tributaria estructural
Durante su discurso, el presidente Milei volvió a insistir en la necesidad de concretar una “reforma tributaria estructural” durante este año. “Es imperativo llevar a cabo una reforma tributaria estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacional y pasar a tener únicamente 6 impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en la Argentina”, señaló el mandatario.
Nuevo escenario para el comercio internacional
Finalmente, y luego de anuncios y prórrogas, ya se puso en práctica el nuevo panorama arancelario anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afecta a Canadá, México y China. El mandatario se escudó en un cuadro de emergencia económica para justificar los nuevos aranceles, que preanuncian una batalla comercial a nivel global. ¿Cómo será el nuevo escenario? Todas las importaciones de México y Canadá tendrán aranceles del 25% (con la excepción de los hidrocarburos canadienses cuyo gravamen será del 10%). En tanto, las importaciones chinas, que desde febrero tenían aranceles adicionales del 10%, suman desde hoy otro 10% más.
Acuerdo de libre comercio
En un contexto de presiones a nivel comercial y anuncios de nuevos aranceles, el presidente norteamericano Trump expresó que “consideraría firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina”. Esta expresión es parte de lo que el Gobierno espera como contrapartida ante la posición de la administración local de alienarse con los Estados Unidos desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. A nivel local, el principal escollo para avanzar en un acuerdo es su participación en el Mercosur, bloque que impide que se puedan concretar acuerdos bilaterales en forma individual.
Caída de reservas
El último día hábil de febrero, el BCRA finalizó con un saldo vendedor de USD350 millones. Y en esto tuvo que ver el vencimiento de bonos de la Provincia de Buenos Aires por USD364 millones. En tanto, las reservas internacionales brutas cayeron USD579 millones producto de los encajes correspondientes al final del mes. De esta manera, la compra de divisas por parte del BCRA en febrero se ubicó en USD1.436 millones. En tanto, en lo que va del año alcanza los USD3.184 millones.