Las Claves de Hoy
Actividad económica: el Gobierno percibe una “pipa”
Desde el Gobierno transitan los últimos días del año entusiasmados por los datos de la economía en cuanto a recuperación de la actividad económica. De hecho, aseguran que ya se ubica por encima de noviembre de 2023 (último mes del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa). El Estimador Mensual de Actividad Económica ( EMAE) se ubicaba en 145,6 en noviembre de 2023 y marcaba una caída máxima en el año de gobierno de Milei en abril, cuando era de 139. Ya en octubre pasado registraba 146,4 (0,6% por encima de noviembre del año pasado. Al hecho de esta recuperación en forma de “pipa”, se le suma el dato de que el país avanzó 32 puestos en su PBI per cápita medido en dólares. Medido en dólar CCL el PBI per cápita era de USD6.800 en 2023. Mientras que en 2025 se ubicaría en USD15.000.
Condiciones para salir del cepo
El presidente Javier Milei se refirió nuevamente a un tema que desvela al mercado: la salida del cepo cambiario. Y, en este sentido, señaló: “En la medida que repitamos otro mes con inflación en torno al 2,5% mensual, habilita que pasemos a bajar el ‘crawling peg’ al 1%. Ahí vamos a tener una inflación objetivo de 1,5%. Si eso persiste, estamos en condiciones de ir a una parte vinculada ya a la flotación limpia y si resolvemos el problema de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional coincide con la base monetaria amplia, estamos en condiciones de abrir el cepo”. En una “flotación limpia” el banco central no interviene en el tipo de cambio para mantenerlo dentro de un determinado rango.
La fecha que proyecta el mercado
La fecha más probable para la salida del cepo, de acuerdo con proyecciones del mercado, es abril. ¿Por qué? En aquella fecha se producirá el ingreso fuerte de divisas por la soja. Y esto, sumado a un probable acuerdo con el FMI. De hecho, el propio organismo confirmó la semana pasada que se encuentra en un proceso de negociación con el gobierno argentino para alcanzar un nuevo acuerdo.
Desde el Gobierno marcan una hoja de ruta de salida del cepo, condicionándolo a un nivel de inflación objetivo del 1,5%, y contar con poder de fuego para contener la flotación cambiaria. Desde Wise Capital insistimos en que se está saliendo del cepo de forma escalonada. Sin embargo, una salida plena como tal, la estaríamos visualizando concomitantemente con el nuevo acuerdo con el FMI. De acuerdo a los tiempos que proyectamos debería darse para el primer o segundo trimestre, también dependiendo de la celeridad que tome, todo, podría ser sustentable en abril/mayo la salida.
Lo que nos espera en 2025
Milei afirmó que durante el año próximo se continuarán quitando regulaciones (de acuerdo con el funcionario, hay unas 3.200 pendientes). Y detalló: “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, enfatizó.
Fin del Impuesto PAIS
Hoy se elimina definitivamente el Impuesto PAIS. De esta manera, los pagos con tarjeta en dólares dejarán de cargar con el 30% del tributo y sólo quedará el recargo del 30% de retención a cuenta de impuestos a las Ganancias o a los Bienes Personales. El dólar oficial se ubica en $1.044,50, y con el 30% de recargo alcanza los $1.358 (anteriormente, $1.671). Hay que destacar que esto refiere a los consumos en dólares. Para el caso de países como Chile, Brasil o Uruguay (destinos turísticos con alta demanda este año) el banco convierte la moneda local a dólares y, luego, estos a pesos. En estos casos el tipo de cambio rondaría los $1.500.
En una nota publicada en Infobae en relación al riesgo país que finalizó el viernes en 671 puntos básicos, señalamos: “Mientras tengamos un riesgo país arriba de los 500 puntos, vamos a ser la vedette del mercado, pero por debajo de eso, nos van a afectar los movimientos de los mercados internacionales”.
Link a la nota: