Las Claves de Hoy

El agro se apresuró y se llegó al límite de USD7.000 millones para liquidar en un cortísimo plazo (dólares para ingresar por aproximadamente USD6.300 millones). ¿Aprovechará el Tesoro para acumular Reservas? Mientras tanto, el mercado local continúa optimista, apoyado por el auxilio norteamericano al país, y con las expectativas de adquisición de deuda soberana en dólares por parte del Tesoro. En este contexto, el Central aprovechó para bajar la tasa de simultáneas, lo que ayudaría a que se genere un mejor ambiente para el financiamiento preelectoral. ¡Oportunidad! (Click acá para continuar leyendo)

Euforia en los mercados
El respaldo explícito del gobierno de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei generó una jornada de fuerte optimismo en los mercados argentinos. La confirmación de un swap de USD20.000 millones con el Banco Central y la posibilidad de una recompra de bonos por parte del Tesoro norteamericano dispararon las cotizaciones de acciones y títulos de deuda, mientras el riesgo país se desinfló a mínimos recientes. (Click acá para continuar leyendo)
En una nota publicada en Infobae señalamos: “Con este panorama, continuarían las alzas en el mercado local, con un fuerte posicionamiento para los bonos en dólares y acciones exportadoras -energía, oil & gas y, por supuesto, financieras-. Y, con cautela, las acciones agro acompañarían debido a la posible reinstalación de retenciones (posibilidad planteada por Bessent)”.
Agro: las exportaciones ya alcanzaron el cupo de USD7.000 millones con retenciones cero
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que las exportaciones agropecuarias sumaron USD7.000 millones, el monto máximo fijado por el Gobierno para sostener la eliminación temporal de retenciones. Con esta marca alcanzada apenas tres días después del anuncio, se espera que en las próximas ruedas el Banco Central (BCRA) comience a recibir la liquidación de esas divisas. (Click acá para continuar leyendo)
El dólar mayorista bajó a mínimos de un mes
El dólar mayorista profundizó ayer su tendencia bajista y se ubicó en $1.337,50, el nivel más bajo de las últimas cuatro semanas. Según operadores del mercado, la calma cambiaria fue aprovechada por el Tesoro para retomar compras de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). (Click acá para continuar leyendo)
En una nota publicada en El Cronista indicamos: “La combinación de un mayor ingreso de divisas del agro y la menor demanda tras el anuncio de apoyo de Washington alimenta las proyecciones de que la calma cambiaria podría extenderse en las próximas semanas”.
Baja de tasas del BCRA
El Gobierno logró en los últimos días despejar el fantasma de un default en la previa de las elecciones de octubre. El alivio llegó por dos frentes: el ingreso de USD7.000 millones del agro tras la eliminación temporal de retenciones y el respaldo de Estados Unidos, que comprometió un swap por USD20.000 millones y la posibilidad de intervenir con compras de bonos. (Click acá para continuar leyendo)
La economía volvió a caer en julio y acumula tres meses de retrocesos
La economía argentina cerró julio con su tercera baja mensual consecutiva, aunque el ritmo del deterioro mostró cierta moderación frente a los meses previos. De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que difundió ayer el INDEC, la actividad se contrajo 0,1% en la comparación con junio. (Click acá para continuar leyendo)
El Tesoro enfrenta vencimientos por $5,6 billones
El anuncio de respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, trajo alivio inmediato a los mercados argentinos y abrió margen para que el Gobierno encare con mayor calma el cierre financiero de septiembre, cuando vencen $5,6 billones en deuda en pesos. (Click acá para continuar leyendo)
Georgieva tras reunirse con Milei: “Es clave mantener la disciplina fiscal”
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificó de “excelente” la reunión que mantuvo con Javier Milei en Nueva York, tras el anuncio del Tesoro de EE.UU. sobre un swap de USD20.000 millones para la Argentina. (Click acá para continuar leyendo)