Superministro

Superministro

Las Claves de Hoy

1. Superministro. En un día repleto de renuncias y cambios de cargos, Sergio Massa se hará cargo de un superministerio que unificará las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, el nuevo ministro tendrá a su cargo las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito. Controlar la inflación y acumular reservas son, como sucede con quienes asumen en Economía, los desafíos más apremiantes. 

2. Reacciones del mercado. Ante el nombramiento de Sergio Massa el mercado reaccionó positivamente. Los bonos en dólares subieron más de 8% promedio y las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street marcaron alzas superiores al 20%. Asimismo, se produjo una caída del riesgo país del 6%, hasta los 2538 puntos. Por su parte, el dólar “contado con liqui” (CCL) se hundió $17,50 (-5,2%) hasta los $321,90 (spread de 145,5%). El dólar MEP se desplomó $26,61 (-7,9%) hasta los $298,16 (brecha de 127,4%). 

3. Inflación por encima del 7%. La escalada de medidas y de modificaciones en el actual gobierno cargaron al mes de julio de incertidumbre política. También con una delicada situación económica, los analistas proyectan una fuerte aceleración en la inflación de julio, que rondará el 7% y que incluso para algunas consultoras se acercará al 8%. 

4. Suba de tasas. El Gobierno avanzó esta semana en un marcado retoque de las tasas de interés. Comenzó el Tesoro el miércoles, que aumentó 600 puntos básicos la TNA de la Lede con vencimiento en octubre y la dejó en 70%; y continuó el BCRA ayer al implementar un ajuste de 800 puntos básicos de la Leliq a 28 días, que pasó de 52% a 60%.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina