
Las Claves de Hoy
- Suba de activos argentinos. Los papeles de compañías argentinas que cotizan en Wall Street lograron ayer otra destacada suba de hasta 8,6%. Este fue el caso de Telecom, que fue seguida por Pampa Energía (5,8%) y Edenor (5,7%). Por su parte, el índice líder S&P Merval de BYMA alcanzó un alza de 3,7%. Entre las líderes se destacaron Telecom (9,1%) y Transportadora de Gas del Norte (6,6%). En tanto, los bonos soberanos en dólares finalizaron con mayoría de alzas y subieron por primera vez en seis jornadas. Se destacaron el Global 2038 (4,3%), el Bonar 2035 (3,3%) y el Global 2030 (2,4%). El riesgo país retrocedió 1,34% y se ubica en 2.495 puntos básicos.
- Segunda licitación del mes. Con el objetivo de cubrir vencimientos por unos $284.000 millones, Economía lanza hoy la segunda licitación de deuda en pesos de marzo. Y tras el resultado del primer llamado del mes que le permitió lograr un financiamiento neto del 114%, la oferta en esta ocasión es muy similar. El Tesoro pondrá a disposición sólo para FCI una LELITE con vencimiento el 28 de abril, con una tasa nominal del 72%, lo que representará una tasa efectiva anual del 101,54%. Completan la oferta dos LEDES (a junio y julio), y dos LECER (con vencimiento en julio y septiembre). Asimismo, se ofrecen dos bonos dólar linked, uno al 31 de julio de 2023 y otro al 30 de abril de 2024.
- Dólares financieros, con comportamiento dispar. La rueda de ayer se presentó con comportamiento dispar para los dólares financieros. En el caso del dólar CCL registró una caída de $1,95 hasta alcanzar $390,63 (spread con el oficial de 88%). En tanto, el dólar MEP subió un $7,15 y se ubicó en $383,55 (brecha de 84,5%).
- BCRA no logra frenar la venta. En la jornada de ayer el BCRA volvió a presentar un saldo negativo, en esta ocasión de u$s74 millones. Se trata de la 16° rueda consecutiva en rojo. Así, en lo que va del mes el drenaje alcanzó los u$s1.628,5 millones.
- Deuda externa aumentó en 2022 a u$s276.694 millones. De acuerdo con un informe del Indec, la deuda externa de la Argentina creció al final del cuarto trimestre de 2022 hasta los u$s276.694 millones a valor nominal, un 1,4% más que a fines de septiembre de ese mismo año y un 3,7% superior a los u$s266.740 millones con los que había finalizado 2021. En valor de mercado, la deuda externa del país trepó de u$s 222.250 millones hasta u$s 226.034 millones el año pasado, un 1,7%. La deuda externa del Gobierno central cerró en u$s147.784 millones. Los compromisos con organismos internacionales suman u$s76.431 millones, con acreedores oficiales, bancos comerciales y proveedores, u$s5.348 millones, y con tenedores de títulos de deuda, u$s66.005 millones.