Se dispararon los ADR

Se dispararon los ADR

Las Claves de Hoy

1. Se dispararon los ADR. Las acciones argentinas presentaron subas de hasta 9% en la jornada de ayer. Se destacaron las de banco BBVA (+8,9%), Grupo Financiero Galicia (+7,7%) e YPF (+6,8%). En la bolsa porteña el índice S&P Merval subió un 2%. En el panel líder los mayores ascensos fueron para YPF (+5%), Pampa Energía (+4,1%) y Transportadora de Gas del Norte (+3,4%). En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron mixtos en la bolsa porteña, con subas lideradas por el Global 2029 (+3,8%); y bajas encabezadas por el Bonar 2035 (-1,6%). El riesgo país cayó 1,7% marcando un descenso por séptima jornada consecutiva. Así, se ubicó en 2.123 puntos básicos (mínimo desde junio). 

2. Cortó la racha. En la acotada jornada de ayer producto del feriado nacional decretado por el Gobierno para recibir a la selección de fútbol tras obtener el tricampeonato en Qatar, el BCRA cortó la racha de 14 jornadas consecutivas con saldo positivo. El saldo negativo fue de u$s31 millones. En el mes, el BCRA lleva acumulados unos u$s736 millones. 

3. Anticipo de Ganancias. En concepto de anticipo especial del Impuesto a las Ganancias, la AFIP logró acumular durante 2022 unos $230 mil millones. De cara al 2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos aspira a que los grupos económicos paguen más de este impuesto. 

4. Escenario de sequía. En el ingreso de divisas la actividad del campo es fundamental. En un 2023 en el que el Gobierno debe seguir cumpliendo con las metas acordadas con el FMI, el dato de las reservas es uno de los pilares. Y con este panorama la crisis provocada por la sequía puede comprometer todo plan. De hecho, estudios privados señalan que el déficit hídrico podría impactar en las exportaciones entre diciembre y marzo de 2023 con una reducción de unos u$s3.800 millones. 

5. Déficit de la cuenta corriente. Según informó el Indec, la cuenta corriente cerró el tercer trimestre del 2022 con un déficit de u$s3031 millones. Por su parte, la deuda externa bruta totalizó u$s271.776 millones. Los billetes y depósitos en moneda extranjera en manos de residentes fueron de u$s246.870, unos $3.500 millones más que en el segundo trimestre de 2022.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina