Reservas que no se fortalecen

Reservas que no se fortalecen

Las Claves de Hoy

1. Reservas que no se fortalecen. A pesar del deseo del nuevo ministro Sergio Massa de fortalecer las reservas del BCRA, la entidad volvió a ser vendedora neta por séptima rueda seguida. El BCRA finalizó su participación cambiaria del día con saldo vendedor de U$S150 millones. En las últimas siete ruedas, el BCRA acumuló ventas netas por U$S 960 millones, en la racha negativa más amplia en dos años, cuando a lo largo de 17 ruedas de negocios el Central se desprendió de USD 1.551 millones entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre de 2020. 

2. Reducir el gasto. El Gobierno intentará reducir el gasto público en subsidios a la energía eléctrica, el gas natural y el agua por unos $ 500.000 millones -equivalentes a unos 3750 millones de dólares al tipo de cambio oficial actual- o casi 1% del Producto Interno Bruto (PIB), según informaron ayer fuentes del Ministerio de Economía. Ese número se proyecta para todo 2023 al valor presente de hoy; los aumentos de las tarifas comenzarán gradualmente en septiembre, mientras que recién el año que viene los usuarios de altos ingresos y aquellos de consumo elevado pagarán el costo pleno de los servicios de luz y gas. 

3. Campo, posibles medidas. El Gobierno analiza habilitar a las agroexportadoras y productores rurales a abrir cuentas en dólares en los bancos sin plazo para liquidar las divisas que ingresen de las exportaciones. De esta manera se busca fortalecer las reservas del BCRA y que, a su vez, el sector agrícola se pueda cubrir de una eventual devaluación de la moneda conservando los dólares depositados en el sistema financiero argentino. 

4. Dólar futuro, en baja. Los mercados de dólar futuro operaron con bajas en todos los plazos, luego de los anuncios de Sergio Massa. Tanto las tasas implícitas como los contratos operados tuvieron fuertes caídas, principalmente si se lo compara con los altos volúmenes que mantuvieron durante todo julio. Esto responde a un cambio de tendencia en las expectativas del mercado, luego de que Massa descartara un salto discreto del tipo de cambio. 

5. Dólares financieros. El dólar financiero siguió bajo presión y anotó ayer su tercera suba consecutiva, a contramano del blue, que bajó $7. El dólar “contado con liqui” (CCL) ascendió 0,7% hasta los $289,60 (spread de 118,3%). El dólar MEP sumó 1,2% hasta los $284,47 (brecha de 114,5%).

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina