Proyecciones desde Economía

Proyecciones desde Economía

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

Proyecciones desde Economía

En una presentación realizada por las autoridades económicas ante inversores en Estados Unidos detallaron las perspectivas macroeconómicas para lo que resta del año. Así, prevén una caída de la economía de 3,4% para este año. Para abril estiman una inflación de 9% y cercana al 6% para mayo. Si bien los salarios pierden contra la inflación, en el informe se aclara que “los salarios se están normalizando en dólares estadounidenses desde niveles extremadamente bajos (ya sea medidos al tipo de cambio oficial o CCL)”.

Última licitación del mes

Economía llevará adelante hoy una nueva licitación de deuda en pesos con el objetivo de renovar vencimientos por $2,7 billones. En concreto, se ofrecerán dos nuevas letras a tasa fija capitalizable mensualmente (LECAP), con vencimiento en noviembre de 2024 y marzo de 2025. Además, reabrirá el título dólar linked con cupón cero a junio de 2025 (TZV25) y lanzará un nuevo BONCER (atado a la inflación) con cupón cero con vencimiento el 31 de marzo de 2026. Las LECAP se ofrecerán a la par y la tasa se definirá en la licitación. En el caso de los bonos, será el precio lo que se compulse. Además, el BCRA volverá a ofrecer seguros de liquidez (puts) para bancos en algunos de los títulos que colocará el equipo de Luis Caputo, con el objetivo de que las entidades financieras puedan superar los topes de financiamiento al Tesoro que les impone la normativa.

Por encima de los USD30.000 millones

Con la compra de USD109 millones durante la rueda de ayer, el BCRA logró alcanzar los USD30.000 millones de reservas brutas. Desde el inicio de la actual administración se llevan acumulados USD14.542 millones. En este sentido, hay que tener en cuenta que más allá de las mayores exportaciones, el pisar importaciones ha sido clave para la recuperación de las Reservas del BCRA.

Baja en el consumo, ¿cuando se revierte?

De acuerdo con datos brindados por el INDEC, en febrero las ventas en supermercados cayeron 11,4% respecto a igual mes del año pasado. En tanto, el acumulado enero-febrero de 2024 retrocedió 12,7% de forma interanual. Un dato para tener en cuenta es que en febrero, el índice de la serie desestacionalizada  (descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año) registró una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior. Dada la importancia del consumo en el PBI, sin mejora en el poder adquisitivo del salario (o cápitas que reciben un salario), la economía no va a repuntar. Sin ir más lejos, la Confianza del Consumidor cae 24,1% desde noviembre. A priori, todo esto nos dice que, en el mejor de los casos, la actividad va a encontrar un piso en mayo. El consumo debería recuperarse en el segundo semestre, de la mano de mejores salarios. Este va a ser el momento en el que la economía va a comenzar a recuperarse.

Toma de ganancias

En un contexto internacional con volatilidad en los principales índices bursátiles de Estados Unidos, ayer se registró una fuerte toma de ganancias por parte de los inversores en bonos soberanos en dólares (caídas de hasta -2,1%) y en acciones (el S&P Merval retrocedió 3,5%). En este contexto, el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 1.200 puntos básicos.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina