Las Claves de Hoy
1. Proyecciones del dólar soja. El “dólar soja”, la medida tomada por el Gobierno para que el campo liquide la cosecha, llevó a diversos sectores oficiales a mostrarse entusiasmados a partir de la estimación de que en que en agosto y los primeros días de septiembre ingresarían como piso u$s2.500 millones adicionales. Así, agosto del año aportaría el récord de alrededor de u$s4.000 millones, una cifra ideal que servirá como puente para los próximos meses.
2. Exitosa licitación. El Ministerio de Economía logró sortear la segunda licitación de deuda en pesos de la gestión de Silvina Batakis al poder cubrir los vencimientos de fin de mes. En total, en julio logró fondos netos por $318.200 millones, con la particularidad de que logró pasar la mayor parte de los nuevos compromisos para 2023.
3. Ventas del BCRA y dólares financieros. Los pagos por importación de energía siguen pesando sobre la operatoria del BCRA. Durante la jornada de ayer la entidad tuvo que vender u$s 130 millones. En este contexto, los dólares financieros cerraron con saldo dispar. El dólar “contado con liqui” (CCL) se disparó $11,26 (+3,4%) hasta
los $339,40 (brecha de 159,3%). Por su parte, el dólar MEP cayó $1,11 (-0,3%) hasta los $323,77 (spread de 147,3%).
4. Fed, aumento de tasas. La Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció ayer en Washington la cuarta suba consecutiva de sus tasas de interés, en 75 puntos básicos, y las ubicó en un rango de entre 2,25% y 2,5%. Además, la Fed anticipó que prevé continuar en los próximos meses con más incrementos, con el objetivo de controlar la inflación, la más alta de los últimos 40 años. Hay temores de una recesión en la economía global.