Las Claves de Hoy
1. Primeros en la industria de fondos de inversión. Nuestro fondo, AdCap Wise Capital Growth, se convirtió en el fondo Nº1 de las últimas 48 horas en toda la industria de FCI. Con una variación diaria acumulada entre martes y miércoles de 5,4%. Aprovechando la suba del premio CER que tienen los bonos y para capitalizar una rápida recuperación con el menor riesgo posible, reestructuramos toda la cartera del fondo AdCap Wise Capital Growth, vendiendo todos los bonos largos, quedándonos con uno que vence en marzo de 2023 (el más largo) e incorporando deuda aún más corta, con el mismo premio CER previo a la debacle de los mercados, pero teniendo en cartera activos mucho más líquidos y una duration de apenas 5 meses.
2. Escenario incierto. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió las tasas de interés de referencia en 75 puntos básicos, ante la persistente inflación en ese país. Así, se da el mayor ajuste desde 1994 y deja en claro que la entidad está dispuesta a asumir una desaceleración de la actividad económica en su país, y a nivel global, para evitar que los precios se disparen. De esta manera, el escenario financiero internacional se va tornando cada vez más complicado para la Argentina.
3. Suba de tasas y tope a importaciones. El Gobierno nacional adelantó que tomará medidas para contener la crisis de los mercados. Así lo anunció ayer el jefe de Gabinete, Juan Manzur, durante una conferencia de prensa. Algunas medidas ya trascendieron. Se espera que el Banco Central suba la tasa de referencia de la economía, para intentar despejar el panorama cambiario. Asimismo, ante la preocupante falta de dólares, el Gobierno confirmó que anunciará medidas para paliar la salida de divisas. Se fijaría un tope a las importaciones poniendo el foco en los productos que están bajo licencias automáticas.
4. Dólares financieros más calmos. El dólar financiero operó con alta volatilidad ayer: el CCL estuvo muy cerca de los $240, y el MEP tocó un récord nominal; sin embargo cerraron a la baja. En la Bolsa porteña, el dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el bono Global 2030- cayó 0,3% a $238,32, con lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en 94,26%. Por su parte, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- bajó 0,9% hasta los $229,83, por lo que el spread con el tipo de cambio oficial llegó al 87,34%.
5. Otro frente adverso. A pesar de que la liquidación de divisas del campo avanza firme en junio el BCRA está lejos de acumular divisas ante las constantes demandas de los sectores importadores y pagos de energía. En este marco, se avizora otro conflicto en el horizonte: en las últimas semanas los agricultores locales desaceleraron las ventas de soja ante la incertidumbre económica y el incremento de la brecha entre el dólar oficial y los paralelos.
6. En Infobae, Walter Morales, presidente de Wise Capital, señaló que “el escenario de inversiones igualmente es volátil. No es que esté exento de riesgos porque el mercado hoy se debate entre ser comprador o ser vendedor. Con las intervenciones que hizo el Banco Central comprando Boncer y Lecer el jueves y viernes de la semana pasada, quedó claro que no quiere defaultear, no quiere reperfilar. Pero se tiene que terminar de convencer el mercado”.