Las Claves de Hoy
- Inflación de marzo, en torno al 7%. Según datos de consultoras privadas, el IPC de marzo se ubicaría alrededor del 7%. Esto representaría el dato más alto desde agosto de 2022. Recordemos que en febrero la inflación fue del 6,6%. Marzo representa un mes que, por estacionalidad, suele presentar índices inflacionarios más elevados que el resto de los meses. Las consultoras destacan una desaceleración en el rubro alimentos, aunque se mantiene en niveles altos.
- El miércoles, nuevos anuncios. Economía anunciará un tipo de cambio diferencial (que se ubicaría en $300) y que se aplicará durante treinta días para el dólar soja. Para el resto de las economías regionales la ventana será de noventa días. De esta manera se busca una aceleración en las ventas en el segundo y tercer trimestre. Se espera alcanzar u$s4.000 millones con la soja y unos u$s2.000 millones con las economías regionales. Adicionalmente, se analizan nuevos cambios en el sistema de importaciones y se espera la llegada de divisas por parte de los organismos multilaterales de crédito. En concreto, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento aportarían unos u$s 3.000 millones.
- Desembolso del FMI. Durante el fin de semana, el FMI finalizó la cuarta revisión del acuerdo, correspondiente al último trimestre del 2022, y aprobó todos los criterios cuantitativos. Así, desembolsó u$s 5.300 millones, que se utilizarán para pagarle de forma inmediata al propio organismo. Sólo unos u$s 2.000 millones quedarán de forma provisoria en las reservas. Las autoridades del FMI también destacaron que durante este año no se habilitará la discusión sobre reducción de sobretasas o sobregiros de las tasas de interés. Sí se habilitó una modificación en la metas de acumulación de reservas, pasando de u$s8.700 millones a u$s6.700 millones. Pero lo que se mantiene inalterable es la meta de 1,9% para el déficit fiscal. En esta línea, se señaló desde el FMI la necesidad de mantener una reducción en los subsidios a las tarifas de servicios públicos.
- Abultadas ventas del BCRA en marzo. Con un rojo de u$s99 millones el viernes pasado, el BCRA finalizó marzo con un saldo negativo de u$s1.915 millones. Y en el primer trimestre del año el rojo alcanzó los u$s2.997 millones (en los primeros tres meses de 2022 el saldo negativo fue de u$s48 millones).
- La sequía y los estragos en el primer trimestre. Finalizó un preocupante primer trimestre en cuanto a la liquidación de divisas por parte del campo. En los primeros tres meses del año la cifra alcanzó los u$s2.802 millones. Se trata de la liquidación más exigua de un primer trimestre desde 2006. Y en relación a los primeros tres meses de 2022, la caída fue del 65%.
- Abril, desafíos para la deuda en pesos. Comienza un mes de desafíos en relación a la deuda en pesos con vencimientos superiores al billón de pesos (y con un 90% en manos privadas). La primera de las licitaciones se realizará el 19 de abril y por $187.700 millones, que corresponden en su mayoría a una Lecer. En el segundo llamado se destaca un Bonte y una letra dólar linked. Sin embargo, Economía recibió una advertencia del FMI en este sentido: “En el frente de la financiación doméstica, se necesitarán esfuerzos prudentes para mitigar los riesgos de refinanciación a corto plazo y movilizar la financiación neta, limitando al mismo tiempo la acumulación de vulnerabilidades y protegiendo la sostenibilidad de la deuda”.
- Caso YPF, culpabilidad del Estado argentino. En el marco del juicio contra la Argentina e YPF por la expropiación del 51% de las acciones de la compañía, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, eximió de responsabilidades a YPF. Sin embargo, culpó al Estado argentino, en aquel momento bajo el gobierno de Cristina Kirchner, por no lanzar una oferta pública de adquisición sobre el total de las acciones. De esta manera, el Estado deberá pagar indemnizaciones de entre US$3.500 millones y US$17.000 millones. Si bien la Argentina tiene dos instancias más para apelar el fallo igualmente deberá pagar una garantía.