FMI flexibiliza metas

FMI flexibiliza metas

Las Claves de Hoy

  1. FMI flexibiliza metas. Finalmente, las autoridades del FMI aprobaron el cumplimiento de las metas correspondiente al último trimestre del año. Como consecuencia, la entidad desembolsará unos u$s5.300 millones en concepto de derechos especiales de giro. Asimismo, se modifican las metas de acumulación de reservas como consecuencia del impacto de la sequía en la recaudación del gobierno.Sin embargo, se mantiene la meta fiscal del 1.9%.
  2. Fuerte caída de ADR y bonos en dólares. Tanto los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street como los bonos en dólares sufrieron las consecuencias del clima de incertidumbre a nivel global tras la quiebra del Silicon Valley Bank, en Estados Unidos. Los ADR finalizaron con caídas de hasta 7,1%. Entre estos, se destacaron las bajas de YPF (-7%), Despegar (-5,4%), banco BBVA (-5%), IRSA (-4,9%), Transportadora Gas del Sur (-4,3%), y Vista (-3,8%). Por su parte, los bonos en dólares cayeron más de 7%. Las principales caídas correspondieron al Global 2038 (-7,1%), el Global 2046 (-3,7%), y el Bonar 2041 (-1,8%). En Nueva York, los títulos argentinos cayeron hasta 5,2% (Bonar 2029). El riesgo país escaló 1,8% hasta ubicarse en 2.322 puntos básicos.
  3. Bolsa porteña, a la baja. En sintonía con el resto de los indicadores del mercado, el índice líder S&P Merval de BYMA se desplomó 4,7%. En Wall Street, el Dow Jones cayó 0,3%, el Nasdaq retrocedió 0,5% y el S&P 500 perdió 0,2%.
  4. Hoy se conoce la inflación de febrero. En la jornada de hoy el Indec anunciará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. De acuerdo a estimaciones privadas, la inflación del mes pasado se ubicaría en torno al 6%. De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) en febrero la inflación se ubica en 6,1%, con una inflación acumulada para el mes de diciembre de 99,9%.
  5. Dispar comportamiento de los dólares financieros. En un contexto convulsionado por la quiebra del Silicon Valley Bank, el dólar contado con liquidación (CCL) trepó $1,89 (0,5%) para ubicarse en $395,57 (spread con el tipo de cambio oficial de 95,7%). De esta manera, el CCL suma seis jornadas consecutivas de subas. Por su parte, el dólar MEP cayó $1,13 (-0,3%) y se ubicó en $379,51 (brecha con el oficial de 88%).
  6. En relación a la quiebra del Silicon Valley Bank y su impacto en el mercado local de inversiones, señalamos en una nota del diario La Nación: “Con la quiebra del Silicon Valley Bank, Estados Unidos contempló la caída bancaria más grande desde 2008. El banco contaba con US$175.000 millones de depósitos de los clientes, entre los que se encontraban algunas de las principales firmas de tecnología de California. Ante una notoria falta de liquidez, las autoridades del Silicon Valley Bank intentaron recaudar dinero. Sin embargo, en dos días sufrió una corrida que lo condenó a la quiebra. El temor ahora es por el posible efecto contagio sobre otras entidades bancarias con un perfil similar”.

“En los próximos días los mercados de bonos en moneda dura y las acciones seguirán teñidas de rojo. No solo por la crisis bancaria, sino también por el mayor endurecimiento de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ya que hizo que la tasa de los T-Bond a dos años trepe a un 4,96% anual. Un rendimiento que tienta a dejar a los mercados emergentes -como la Argentina- y refugiarse en activos más sólidos”.

https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-una-cotizacion-libre-roza-los-400-y-el-riesgo-pais-se-dispara-mas-de-un-10-nid13032023/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina