Las Claves de Hoy
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que la inflación que se informará mañana será la más alta de todo el Gobierno
Y relacionó un valor superior al 6% con la incertidumbre política generada desde el propio gobierno.
El Banco Central (BCRA) sigue acelerando el ritmo de la devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial
Desde el inicio de abril, la cotización de la divisa en el mercado formal ha estado avanzando a una velocidad del 4% mensual, lo que implica una clara aceleración respecto a lo observado en los meses anteriores.
Tras lograr un amplio fondeo neto (nuevo endeudamiento) entre enero y marzo, el equipo de Martín Guzmán tendrá hoy el primer desafío del segundo trimestre: rollear cerca de $300.000 millones
El Tesoro ofrece Ledes con vencimiento de agosto a septiembre con tasas mínimas por lo que se podrían ver aumentos en las tasas con respecto al mercado.
Respecto a los CER, se ofrece el TX26 y una canasta compuesta 30% por T2X3 y 70% de T2X4. Asimismo, emitirá un nuevo bono Badlar al 2024 del cual se licitará el spread
En cuanto a tasas variables también reabrirá la emisión de la Lepase con vencimiento agosto sin precio de referencia.
El Tesoro también realizará un canje por el TV22 (una emisión de U$S 1.952M por lo que buscará comenzar a descomprimir los vencimientos de fin de mes)
La canasta está compuesta por 20% del TV23 y 80% del TV24.
Los dólares financieros comenzaron la semana corta con leves alzas, aunque las brechas culminaron debajo del 70%. El dólar blue tocó su mínimo desde octubre
El mercado permanece atento al dato de inflación que se conocerá mañana para evaluar si el precio de la divisa en la Bolsa ya llegó a su “piso”.
Los bonos CER son los más buscados pero se eligen los Fondos equivocados
La mayoría tiene rendimientos negativos (CER -4% es lo habitual) porque están posicionados en la parte corta de la curva. Los fondos de Wise se han posicionando en la parte media y pagan entre CER +2 y CER +3, lo que arroja una Tasa Efectiva Anual de 70,83% para el AdCap Wise y de 82,12% para el AdCap Wise Capital Growth. Este último se lanzó el 21 de febrero y ya acumula una suba de 17,29% con un CER que aumentó 7,26%, gracias a la estrategia de inversión adoptada.
En los acumulados del mes, últimos 7 y 30 días, el AdCap Wise Capital Growth se ubica, en las tres mediciones, en el puesto Nro. 2 de la industria de FCI que tienen a la inflación como benchmark de acuerdo a los informes de la Cámara Argentina de los FCI y la CNV. ¿Querés sumar tu inversión y resguardar tus excedentes en este fondo?