Exitosa colocación de deuda

Exitosa colocación de deuda

Las Claves de Hoy

  1. Exitosa colocación de deuda. Economía alcanzó en la segunda licitación de mayo la mayor tasa de rollover del año, con un 162%. Se trataba de cubrir vencimientos por $477.867 millones y se colocaron $773.710 millones.  Eduardo Setti, Secretario de Finanzas, aclaró que aún resta la segunda vuelta, que se llevará a cabo el día de hoy. Desde Economía afirmaron que el 70% de las adjudicaciones correspondieron al sector privado, mientras que el 30% restante, al sector público. Y completaron con el dato que indica que el 64% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023, el 18% con vencimiento en 2024 y el 18% restante con vencimiento en 2025.
  2. Inicio de gira en China. Ya en tierras chinas, Sergio Massa y funcionarios de Economía y del gobierno nacional, se aprestan a participar de reuniones con autoridades del gobierno chino y de empresas locales con el objetivo de lograr acuerdos que permitan atacar la falta de reservas. Así, se intentará, por un lado, ampliar el swap con China en u$s5.000 millones más (el acuerdo inicial fue por ese mismo monto). En relación a las compañías privadas chinas, éstas ven con buenos ojos las inversiones en minería, distribución eléctrica y provisión de agua potable. Sumado a lo anterior, se buscará el ingreso de la Argentina al banco de los BRICs. Finalmente, se prevé la firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta (“Ruta de la Seda”) por el que China financia obras de infraestructura de gran escala en diversos puntos del mundo.
  3. Nueva alza de las acciones. El índice S&P Merval de BYMA registró una suba de 1,4% alcanzando en las últimas siete ruedas un alza de 8,2%. Entre las mayores alzas se ubican las acciones de Cresud (3,5%) que forma parte de la cartera del Fondo Adcap Balanceado VII (Wise Capital Multistrategy), asesorado por Wise Capital.
  4. El BCRA sumó una nueva compra. En la jornada de ayer el BCRA finalizó con un saldo positivo de u$s11 millones, producto de liquidaciones por el programa “dólar agro” de u$s33 millones. De esta manera, en lo que va del mes el saldo a favor alcanza los u$s320 millones, aunque en el acumulado del año el saldo negativo es de u$s2.650 millones.
  5. Calma en los dólares financieros. En la rueda de ayer los dólares financieros se mantuvieron en calma, con un dólar que cayó apenas 4 centavos hasta alcanzar un valor de $459,51. De esta manera, la brecha se ubicó en 92,8%. Por su parte, el dólar CCL no tuvo precio de referencia producto del feriado del Memorial Day (Día de los caídos) en Estados Unidos y cerró arriba de los $480 (spread de 101,7%).
  6. En una nota publicada en el diario La Nación sobre el comportamiento de los dólares financieros comentamos: “El BCRA volvió a devaluar a un ritmo cercano al 8%. Si bien a fines de abril la entidad llegó a devaluar al 8,36% mensual, luego aminoró el ritmo para alcanzar niveles de 5,94%. En las últimas semanas, volvió a acelerar el crawling peg hasta alcanzar el 7,64% mensual actual. Así, el mercado ve una mayor nominalidad en la macro y busca activos indexados a devaluación o inflación para mitigar los riesgos”.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina