Las Claves de Hoy
![](https://wise.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Image-2023-11-30-at-10.57.53-1024x312.jpeg)
Valor de cuota parte diario
![](https://wise.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Image-2023-11-30-at-10.57.53-1-1024x58.jpeg)
Estancamiento e inflación. El presidente electo, Javier Milei, fue claro: “Va a haber una estanflación, porque cuando se haga el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”. Y, asimismo, estableció un plazo estimativo para controlar la inflación: de 18 a 24 meses. El escenario de caída en el consumo, en la generación de empleo y en la inversión dominarán la escena durante los primeros seis meses del año. Sin embargo, como dato alentador, el fin de la sequía aportará ingresos al país provenientes de la actividad del campo. Asimismo, a nivel energético, se abandonará el déficit actual y tendremos una balanza positiva.
Adiós a los acuerdos de precios. Las nuevas autoridades que asumirán el 10 de diciembre impulsan cambios de raíz en diversas áreas. Y una de ellas tiene que ver con las funciones de la Secretaría de Comercio. Milei adelantó que “la Secretaría de Comercio no va a existir en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos”. De hecho, no hay nombres en danza como en otras funciones clave. Desde La Libertad Avanza adelantaron que no continuarán con la política de acuerdo de precios (el 10 de diciembre finaliza el programa Precios Justos). Desde las empresas adelantan que a una alta deuda comercial se sumarán factores que impactarán en sus propios costos, como aumentos en la nafta, devaluación o subas en la materia prima.
Desarme de Leliq. Desde hace tres licitaciones se observa un fuerte desarme del stock de esas letras y, hace algunos días, los Pases (los títulos a un día del BCRA) las superaron en stock. En concreto, el stock de pasivos remunerados es de $24 billones, que hacen que se emita unos $2,6 billones al mes para el pago de intereses (11% TEM). Y en estos momentos, de ese stock $14,3 billones están en Pases y $9,5 billones, en Leliq. Ante la incertidumbre de la forma en que el nuevo Gobierno intentará desactivar la bomba de las Leliq, las entidades bancarias migran hacia instrumentos de más corto plazo, como los Pases. De hecho, Luis Caputo es partidario de canjear las Leliq por deuda del Tesoro, algo que ya hizo cuando fue ministro en el gobierno de Mauricio Macri.
Suspensión de las Lediv. Tras el salto exponencial en el otorgamiento de seguros de cambio, el BCRA decidió ayer no licitar nuevos títulos ajustados por el dólar oficial. Este instrumento de cobertura aumentó en pocos días desde niveles mínimos a USD5.000 millones. Se trata de un título a tasa 0% que le paga a las empresas que las suscriben el tipo de cambio oficial expresado en pesos al momento del vencimiento. Si Milei avanza con un sinceramiento cambiario debería gatillar la necesidad de emitir pesos para que el BCRA cumpla con el pago a los tenedores de estos títulos.
Continúa la baja de los financieros. Los dólares financieros cayeron por tercera jornada consecutiva y tocaron mínimos de tres semanas. El dólar MEP cayó $28,96 (-3,3%) para ubicarse en $838,16 (spread con el oficial en 132,8%). En las últimas cuatro ruedas el MEP retrocedió $168,23. En tanto, el dólar CCL cayó $28,63 (-3,4%) y finalizó en $820,27 (brecha en 127,8%). Y acumula en las últimas cuatro jornadas una caída de $141,73.
En una nota publicada en el diario Ámbito Financiero señalamos que: “Estas bajas se debe a que hay empresas que están buscando la oportunidad de aprovechar invertir Lediv y en que algunos bancos todavía permiten abrir la cuenta a la vista atado al dólar mayorista e invertir en esas cuentas. Esos son los motivos que vemos detrás”.
Intimación y compra. Durante la jornada de ayer el BCRA finalizó con un saldo positivo de USD88 millones tras haber intimado a los exportadores a que liquidaran divisas. De esta manera cortó una racha negativa de tres ruedas y acumula en el mes un saldo a favor de USD486 millones. En lo que va del año, sin embargo, el saldo es negativo por unos USD1500 millones.