Escalada de conflicto

Escalada de conflicto

Las Claves de Hoy

Valor de cuota parte diario

Escalada de conflicto. El enfrentamiento entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, en general, y los patagónicos en particular, va en aumento. Los mandatarios de las provincias de la Patagonia analizan la creación de una empresa de energía regional, con el objetivo de fortalecer la autonomía local. En el trasfondo de esta disputa se encuentra la decisión del Gobierno nacional de retener $13.500 millones vinculados a la coparticipación, en contrapartida por una deuda provincial.

En este sentido, señalamos en una nota publicada en el sitio Data Clave: “Lo que pasó con la Ley Ómnibus no preocupa para el corto plazo porque ya se había eliminado el paquete fiscal y el Gobierno tomó la decisión de recortar las partidas que  Nación envía a las Provincias.  Si se plantean dudas en cuanto a la Gobernabilidad por el mix entre el perfil intransigente de Javier Milei y los límites que puedan tener el Congreso y los Gobernadores para negociar. El FMI señaló sobre la importancia de mantener el consenso político y social sobre el programa en curso”.

Y agregamos: “Hasta el momento, al Gobierno pareciera no interesarle la búsqueda del consenso político y comienzan a aparecer dudas sobre el grado de acompañamiento real que puede darle el PRO si Milei “no disminuye” su nivel de intransigencia”.

Renovación de deuda. Con la novedad del regreso de los bonos hard dólar, Economía busca hoy una nueva colocación de deuda en pesos. El total a refinanciar es de $4,15 billones del bono dual TDF24 con vencimiento a fin de mes. Si se llegase a superar ese monto, la estrategia de Caputo es recomprar títulos del Tesoro que están en poder del BCRA. Hay que recordar que, como  sucedió en las últimas dos licitaciones, el Gobierno impuso un canje para las tenencias de los organismos públicos. De esta manera, las acreencias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses y otros entes del TDF24 serán reemplazadas por el bono indexado a la inflación TX25 que vence el próximo año (el sector público posee, aproximadamente, un 37% del título en cuestión). En esta licitación, Economía ofrecerá una LECER (letra indexada a la inflación) con vencimiento en mayo de este año (X20Y4) y otros bonos ajustables por inflación (BONCER) a mayor plazo. Esto es: el TZX26 (que expira en 2026) y el nuevo BONCER con cupón cero al 30 de junio 2025 (TZX25). La novedad es el regreso de los títulos indexados al tipo de cambio oficial. Se trata de dos nuevos bonos dólar linked con vencimientos el 30 de junio de 2025 (TZV25) y 30 de junio 2026 (TZV26).

Proyecciones de inflación y dólar. De acuerdo con proyecciones de diferentes analistas, la inflación se ubicaría en febrero en el órden del 17,5%. Así, continuaría con un camino de descenso (aunque aún en niveles altos) para ubicarse en 14,8% en marzo; 11,8% en  abril; 10% en mayo; y 9% en junio. En cuanto a la cotización del dólar oficial, se estima que para fin de año se ubique en $2.063,60.

Caída de la industria pyme. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), el Índice de Producción Industrial Pyme (Ipip) marcó en enero un retroceso promedio de 30% interanual a precios constantes y una caída de 9,1% en la comparación mensual. Se trata del segundo mes consecutivo en que se observa una retracción de la actividad fabril.

Semana con balance positivo. En la jornada del viernes, el BCRA logró acumular USD118 millones, lo que le permitió a la entidad finalizar la semana con compras por USD754 millones. De esta manera, en lo que va del mes sumar USD2.180 millones, y USD8.231 millones desde que asumió Javier Milei.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina