Buen arranque del “Dólar Soja”

Buen arranque del “Dólar Soja”

Las Claves de Hoy

1. Buen arranque del “dólar soja”. El inicio de la segunda etapa del “dólar soja” resultó positivo para las autoridades económicas. Con la puesta en vigencia de un nuevo tipo de cambio diferencial para las empresas agro exportadoras ingresaron al mercado de cambios local u$s292 millones. La soja disponible alcanzó en el mercado de Rosario el valor de más de $85.000 la tonelada (frente a los $70.000 de días atrás). 

2. Licitación, no alcanzó las expectativas. Ya en las últimas licitaciones los inversores estaban dando señales de saturación y una menor predisposición a refinanciar vencimientos. En la jornada de ayer Economía colocó deuda por $219.050 millones y quedó abajo de los vencimientos que tenía que afrontar en la fecha, que sumaban $261.769 millones. Aún así, Economía informó que pudo cubrir todos los compromisos del mes con el neto que tenía de los dos llamados anteriores. 

3. BCRA, mayor compra en dos meses. Producto del ingreso en vigencia de un nuevo “dólar soja”, el BCRA logró finalizar la jornada de ayer con un saldo positivo de u$s192 millones. Sin embargo, en lo que va de noviembre, el rojo alcanza los u$s990 millones. 

4. Menor demanda. La demanda de los bonos dólar linked y CER decreció en noviembre. Por un lado, la creación de múltiples tipos de cambio redujo las expectativas de un eventual salto devaluatorio. Y, por otro, se consolidó a lo largo del mes un cambio de tendencia entre los inversores, ante señales de saturación en el mercado de deuda en pesos y por el saldo vendedor que venía manteniendo el BCRA.

5. Frenaron el alza. Con el nuevo escenario económico de la jornada de ayer, los dólares financieros detuvieron su racha alcista. El dólar contado con Liquidación (CCL) bajó 81 centavos a $322,36 (brecha con el oficial de 93,4%). Por su parte, el dólar MEP descendió $2,05 hasta los $314,02 (spread de 88,4%). 

6. La Bolsa continúa de racha. La Bolsa porteña extendió su racha positiva a seis alzas al hilo en la jornada de ayer. Pese a que los mercados globales mostraron una mayor aversión al riesgo dadas las restricciones por Covid impuestas en China, el S&P Merval ganó un 0,3%.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina