Las Claves de Hoy
1. A cuentagotas. El BCRA volvió a mostrar un saldo positivo en el día de ayer con la compra de unos u$s 20 millones en el mercado de cambios. Así, acumula casi USD140 millones en las últimas seis ruedas.
2. Despega la soja. Ante la necesidad del Gobierno de conseguir dólares y acumular reservas, las ventas de soja ocupan un papel clave. Durante la semana pasada se comercializaron un poco más de 560.000 toneladas (305.000 toneladas adicionales con respecto a la semana previa). Sin embargo, según especialistas, el dólar soja no fue el que motivó las ventas sino la necesidad de financiarse de cara a la próxima campaña y un leve repunte que mostró la oleaginosa en el mercado internacional.
3. Avanzan los dólares financieros. El avance de los dólares financieros, ayer se disparó casi $10, cerró en máximos de agosto y superó al blue, refleja la impaciencia del mercado a la espera de avances concretos a partir de los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa. El dólar “contado con liqui” (CCL) avanzó $9,84 (+3,6%) hasta los $293,97 (spread de 116,5%). El dólar MEP subió $6,76 (+2,4%) hasta los $288,13 (brecha de 112,2%).
4. Se ralentiza la actividad industrial. Si bien el sector industrial cerró un primer semestre en franco crecimiento esta tendencia comenzaría a ralentizarse a partir de julio. Sobre todo, en la medición desestacionalizada. Las restricciones para las importaciones dispuestas a fines de junio, sumado a las turbulencias financieras y políticas que se vivieron en ese mes, habrían afectado el nivel de producción. En la medición desestacionalizada contra junio, la actividad industrial registró un leve descenso de 0,4%, luego de tres meses de subas consecutivas.